Antes de comenzar con todos los consejos para la parte hablada del examen PET de Cambridge. Si estas buscando la mejor preparación te recomendamos que consultes nuestro curso de inglés B1 online.
En primer lugar speaking de B1 tiene una duración aproximada de 10-12 minutos y se compone en 4 partes. La 1ºy la 2º se evaluarán de forma individual y la 3ª y 4ª tendrás que realizarlas con otro candidato.
En la sala de examen habrá 2 examinadores, uno que os realizará las preguntas pertinentes y otro que os evaluará en los diferentes aspectos del examen. En todas las partes del examen es importante que hables hasta que el examinador te indique lo contrario (normalmente con un “Thank you”). Debes de utilizar las estructuras gramaticales aprendidas durante la preparación de este nivel para demostrar tu conocimiento (La voz pasiva, condicionales, relativos, etc.)
¿Qué aspectos se evalúan en la parte hablada del B1?
- Grammar & Vocabulary: Nos centramos en el uso de la gramática y el vocabulario. Intentamos no tener fallos de concordancia, tiempos verbales, preposiciones…
- Discourse Management: Tenemos en cuenta la organización de nuestro discurso, variedad de conectores y elementos discursivos y ser capaz de hablar de forma continuada…
- Pronunciation: Nuestra pronunciación tiene que ser inteligible.
- Interactive Communication: Esta sección hace referencia a la interacción de los candidatos entre ellos y con el examinador.
Speaking Part 1: preguntas personales
Fase 1
Las preguntas son siempre las mismas:
- What’s your name?
- Where do you live?
- Do you work or are you student?
Fase 2
No siempre son las mismas, pero estas son algunas de las que aparecen con más frecuencia:
- What are you going to do next weekend?
- What do you like about the area where you live?
- What do you usually do at the weekends?
- How do you like to celebrate your birthday?
- What kind of music do you like?
- What are your interests?
- What would you like to do in the future?
Consejos para aprobar la 1º parte del speaking B1
- Para empezar, no te preocupes si no entiendes alguna pregunta, simplemente pide educadamente que la repitan (I didn’t undestand, could you repeat the question, please?).
- No te limites a responder con Yes/No. Por ejemplo, si te preguntan si te gusta estudiar inglés, di las razones, añade alguna anécdota o experiencia personal y explica cómo te hace sentir.
- No tengas miedo a ser sincero. Si en el ejemplo anterior, no te gusta, puedes decirlo sin problema ya que los examinadores solo van a evaluar cómo te desenvuelves usando el idioma.
Speaking part 2: descripción de una foto
Describir una foto no es difícil, pero sólo si sabes cómo. En este sentido, lo más importante es tener siempre una estructura fija que te permita describir cualquier imagen.
Te recomiendo que vayas desde lo más general a lo más específico.
Ésta se divide en las siguientes partes:
- Descripción global breve: hablamos de la escena en sí, sin centrarnos en ningún detalle en particular.
- Descripción larga: nos centramos en los detalles, siempre desde los más generales a los más específicos.
- Especulación: inferimos ideas de cosas que vemos en la imagen.
- Detalles menos relevantes
Nuestros consejos para la parte 2 del speaking
Lo primero que debes tener claro es cómo empezar a describir una foto, sea cual sea. Yo recomiendo siempre comenzar con una sola oración que responda a las siguientes preguntas:
- Who the people are ?
- What are they doing?
- Where are they?
- How do they feel? (feelings)
- Why are they doing this?
- What the peope are wearing?
- What is their physical appearance?
- What can you see in the background?
- When was the photo taken?
- What is the weather like? If it is possible.
Recuerda utilizar el presente simple, especialmente, There is y There are para describir la habitación de forma general y las cosas que puedes ver. Ex: The photo shows a bedroom, There are a lot of books on the shelf.
Utiliza el presente continuo para describir lo que están haciendo y llevan puesto. Ex: The girl is wearing a denim shirt.
Verbos y expresiones para especular:
- look/seem + adjective
- look/seem like + noun
- seem to be doing
- maybe/probably
- could/may/might be
- must be
- I think/believe
Justifica siempre tus especulaciones: she might be doing her homework.
Ejemplo de cómo hacer el speaking part 2 para B1
The photo was taken ina bedroom where we can see a teenager lying on her bed. It looks like she is doing her homework because she is holding a pen, which she is also putting in her mouth and is looking at a small laptop.Just in front of her we can see an exercise book and another book, which is open so she is using it for her homework too. She is looking at the laptopand seems to be thinking. She is wearing a denim shirt and some trousers. Behind the girl, we can see some bookshelves…
Part 3: ejercicio cooperativo
En esta parte, el examinador os presentará a ti y a tu compañero una situación hipotética acompañada de varias imágenes/opciones que giran en torno a un mismo tema.
Durante 3 minutos tendréis que comentar estas imágenes y decidir lo que sería más apropiado para esa situación. En esta parte hacemos sugerencias, llegar a un acuerdo, asentir y discrepar con tu compañero.
Consejos para aprobar esta parte 3 del speaking B1
- Habla y mira a tu compañero, no al examinador.
- Intentad comentar todas las opciones (al menos 3 ó 4) y lo buenas que podrían ser para la situación en cuestión.
- Da tu opinión y haz sugerencias sobre las fotos pero no te olvides de pedirle su opinión a tu compañero y escucharla atentamente.
- Habla sobre cada imagen brevemente y responde a lo que diga tu compañero, razonando tu opinión.
- Siempre responde con fundamento y motivos, no te limites a decir «I think that’s a good option…».
- Recuerda que los turnos de habla son cruciales. Deja que tu compañero hable o perderás puntos por ello.
- Intenta sonreír y ser amable. Da mucha mejor impresión.
Parte 4: conversación general
La cuarta y última parte del examen se basa en que tu compañero y tú mantengáis una conversación sobre el tema en común que mostraban las fotos de la parte 3.
Debes intentar que esta parte, que apenas dura 3 minutos, sea lo más parecida a una conversación natural posible. Una de las claves para hacer esto es interesarte por las respuestas de tu compañero, hacerle preguntas si se da la situación y reaccionar a sus opiniones al mismo tiempo que expones las tuyas.
Recuerda que no debéis dejar de hablar hasta que el examinador os lo diga, e intentad repartir el tiempo equitativamente ¡No acapares o te restará puntos!
Consejos para speaking part 4
- Pregunta a tu compañero si quiere empezar (usa las expresiones de la parte 2)
- Cuando termines de dar tu opinión, pregunta por la de tu compañero.
- Si no sabes qué decir gana un poco de tiempo mientras piensas usando muletillas (sin abusar)
Consejos genéricos para todo el Speaking del examen de B1
- Practica en voz alta mirándote al espejo
- Repite en voz alta todo lo que escuches
- Grábate
- No contestes con monosílabos
- Intenta sonar natural
- Si no entiendes algo, pregunta
- Mide los tiempos
- Asegúrate de que estás familiarizado con las habilidades del examen que hay que mostrar
- Practica la conversación todo lo que puedas antes del examen, en grupos y en parejas, tanto fuera como dentro del aula si estás yendo a una academia
- Escucha atentamente las instrucciones y preguntas del examinador y responde apropiadamente
- Habla con claridad, para que tanto el interlocutor como el examinador puedan oírte sin dificultad
- Utiliza todas las oportunidades que te den para hablar en la prueba e intenta ampliar tus respuestas siempre que te sea posible
- Si no estás seguro de una pregunta, pide que te la aclaren
- Estate preparado para la discusión, para responder a lo que dice tu compañero en la prueba
- No trates de destacar sobre tu compañero interrumpiéndole continuamente durante el examen
- No hagas pausas largas o frecuentes
- Si el examinador te interrumpe, no te preocupes, significará que ya has hablado suficiente. Las pruebas tienen un tiempo asignado por razones administrativas
Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.
- Comprueba tu nivel de inglés
- Accede a una unidad completa de cada nivel de nuestros cursos
- Cómo es una clase en directo
El método flexible para aprender inglés más fácil y rápido. Estudia la teoría a tu ritmo, entrena tu speaking en directo, prepara tu examen de título oficial acompañado por los mejores profesores.
María Castro
Fundadora de The Globe