Las oposiciones C1 y C2 tienen diferentes requisitos para los que deseen presentarse, en este artículo les mostraremos las diferencias entre los grupos e incluiremos un listado tanto de las oposiciones de C1 como de C2.
Antes de explicar las diferencias entre las oposiciones C1 y C2, debemos entender que los grupos de oposiciones varían según el grado de titulación académica que se exige para poder acceder:
- A1 y A2: título de grado universitario o equivalente.
- B: título de técnico superior de formación profesional.
- C1: titulación de bachiller o técnico de FP o equivalente.
- C2: título de educación secundaria obligatoria (ESO) o titulación equivalente.
- Otras agrupaciones profesionales sin requisito de titulación (antiguo grupo E): ningún título académico específico.
Ahora veamos a continuación las principales diferencias entre los grupos C1 y C2.
Diferencias entre las oposiciones de grupos C1 y C2
Como hemos dicho antes, de las diferencias entre oposiciones C1 y C2, la principal es el grado de titulación académica que se exige, pero además, los exámenes selectivos de las oposiciones C1 son más exigentes que los de las oposiciones del grupo C2, así como las responsabilidades de dichos trabajos.
Esto no significa que la preparación para oposiciones C2 sea más fácil. Es importante ser constante y aplicado en los estudios para lograr el mejor desempeño en los exámenes, para lograr el objetivo final de ser funcionario.
Si quieres lograr el objetivo de conseguir una plaza y ser funcionario, las convocatorias del grupo C son las más asequibles, ya que no requieren tener estudios superiores, ni requisitos demasiado estrictos que cumplir. A continuación mostraremos el listado de las oposiciones del grupo C a las que puedes presentarte.
Oposiciones de grupo C
¿Cuáles son las oposiciones del grupo C2? ¿Cumples los requisitos para presentarte a una oposición del grupo C1? En este listado de oposiciones del grupo C, podrás conocer todas las opciones que se presentan a través del estado, de las comunidades autónomas o a nivel local.
Oposiciones C1 y C2 en el Estado
En el grupo C1:
- Administrativo del Estado
- Administrativos/as de la Seguridad Social
- Agentes de la Hacienda Pública
- Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
- Ayudantes de Instituciones Penitenciarias
- Policía Nacional – Escala Básica
- Técnico Auxiliar de Informática
En el grupo C2:
Oposiciones C1 y C2 en las Comunidades Autónomas
Entre las oposiciones grupo C de las Comunidades Autónomas, podemos encontrar las siguientes oposiciones. En este caso, tomamos de ejemplo las oposiciones del grupo C para Andalucía, pero se podría extrapolar a otras CCAAs como Comunidad de Madrid o Xunta de Galicia sin prácticamente variación.
Dentro de las oposiciones del grupo C1 en Andalucía podemos encontrar algunas como:
- Administrativo de la Junta de Andalucía
- Policía Autonómica de Andalucía
- Administrativo en el Servicio Andaluz de Salud
Oposiciones de la Junta de Andalucía del grupo C2:
- Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía
- Bombero Forestal
- Auxiliar Administrativo en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)
- Cuerpo de Auxiliares Técnicos – Informática
- Técnico del cuerpo de Auxiliares Técnicos – Guardia forestal
- Cuerpo de Auxiliares Técnicos – Seguridad
- Auxiliar de Enfermería en el Servicio Andaluz de Salud
Oposiciones C1 y C2 en entidades locales
En cuanto a oposiciones C1 en entidades locales:
- Administrativos
- Auxiliares de Biblioteca y Archivo
- Agentes de la Policía Local de cada ayuntamiento
- Cuerpo de Bomberos de municipios, diputaciones o consorcios comarcales
En cuanto a oposiciones C2 en entidades locales:
- Auxiliares Administrativos en ayuntamientos u otras entidades como universidades, como Auxiliar Administrativo en la Universidad de Granada.
Requisitos para oposiciones de grupos C1 y C2
Como ya hemos dicho anteriormente, el requisito principal para las oposiciones C1 y C2 es la titulación académica, siendo para cada grupo:
- C1: titulación de bachiller o técnico de FP o equivalente.
- C2: título de educación secundaria obligatoria (ESO) o titulación equivalente.
Pero además podemos encontrar para las oposiciones grupo C requisitos que establezcan las bases de las convocatorias correspondientes y los requisitos generales que son exigidos para acceder a un empleo público, como:
- Tener la nacionalidad española o un estado miembro de la Unión Europea.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas propias del puesto.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- No haber sido separado del servicio mediante expediente disciplinario, ni hallarse en situación de inhabilitación absoluta o especial.
Te contamos todo lo que necesitas saber. Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.
- Mini curso gratuito con todas las claves de la oposición
- Sesión informativa con las últimas novedades
- Un tema de muestra