¿Qué es el Visual Thinking? Aprende con tu pensamiento visual
Las nuevas exploraciones del siglo XXI se basan en nuestro propio cerebro. La neurociencia está aportando conocimientos que revolucionarán, en un futuro no muy lejano, la medicina, la psicología y la educación al descubrirnos aspectos esenciales y funcionales de la mente que cambiarán nuestras formas de aprender y de educar.
La Inteligencia se creía única, medible y cifrada en el coeficiente intelectual (CI), prueba basada en la Escala de Inteligencia de Binet-Simon de la primera década del siglo pasado, que aún tiene prestigio en una sociedad competitiva y poco inclusiva. Pero cada vez más son las teorías, como la del doctor Howard Gardner (1993), profesor de psicología y ciencias de la educación en la Universidad de Harvard, que hablan de las Inteligencias Múltiples. A través de esta teoría, se establece que la inteligencia está localizada en diferentes áreas del cerebro, interconectadas entre sí y que pueden también trabajar en forma individual.
¿Para qué sirve el Visual Thinking?
Pues bien, hoy hablaremos del pensamiento visual, también llamado aprendizaje visual/espacial o pensamiento de imagen, integrado dentro de la teoría de inteligencias múltiples. Este tipo de inteligencia consiste en la comprensión de una información mediante la visualización estructurada de sus partes. Así, se puede definir como una técnica metodológica que sirve para organizar y representar gráficamente pensamientos e ideas a través de dibujos.
Seguro que estás familiarizado con esta técnica ya más que probada, a través de la realización de esquemas, resúmenes y mapas conceptuales. ¿Sabes sacarle todo el partido? ¿Te manejas con herramientas digitales para llevarla a cabo? Sigue leyendo y ponte al día en esta técnica de estudio tan ventajosa para tu rendimiento académico.
Ventajas del aprendizaje visual o Visual Thinking
El 80% de nuestro cerebro está diseñado para procesar mejor la información a través de las imágenes por lo que la información que vemos se retiene con mayor facilidad que la información transmitida únicamente mediante la palabra. El pensamiento visual permite comunicar de una manera más emocional, más empática y directa. Por ello, la utilización de imágenes aplicadas al ámbito educativo, puede ayudarnos a que estudiar no nos resulte tan monótono y no perdamos la motivación, además de para trabajar de forma más organizada y aumentar así, nuestro rendimiento académico.
Algunos de los beneficios de este método tan eficaz son:
- Permite ver la información desde un punto de vista global.
- Mejora la memoria, la atención y la concentración.
- Colabora en el desarrollo creativo y emocional.
- Ayuda entender a ordenar y organizar las ideas de forma lógica.
- Promueve la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
¡Lánzate al uso de esta técnica de estudio!
El Visual Thinking es un método que podemos utilizar en papel, usando colores, rotuladores o subrayadores para hacer nuestros esquemas más visuales o a través de aplicaciones digitales. A través de ellas y de recursos web desarrollarás no sólo esta técnica de pensamiento visual, sino que también estarás adquiriendo y desarrollando competencias digitales.
El uso de mapas conceptuales son un instrumento muy práctico para aprender. Los mapas conceptuales ayudan a relacionar las diferentes ideas entre sí, facilitando su aprendizaje y potenciando cualidades como la creatividad o la capacidad analítica.
Cinco herramientas digitales para sacar todo tu potencial
- MindMeister: Una de las mejores características de esta aplicación es que no necesita instalación, por lo que podremos crear nuestros mapas visuales desde cualquier ordenador con acceso a internet.
- MindJet: Con esta herramienta de visualización aportarás claridad y estructura a tus resúmenes y esquemas. Además, Mindjet cuenta con una vista cronológica, filtros, navegación simplificada y modo instructivo.
- Bubbl: Con esta herramienta puedes crear mapas conceptuales y mentales a través de cualquier navegador, de forma gratuita y muy sencilla. Es perfecto para elaborar y desarrollar vuestros propios esquemas de mapas conceptuales como técnica de estudio. Puedes visitar este tutorial muy interesante que ofrece Junta de Andalucía para que aprendas a usarlo.
- Tawe: ¡Pocas aplicaciones tan bien diseñadas para el Visual Thinking como Tawe! Se trata de una herramienta que te permite dar un paso más desde la imagen, para convertir un dibujo manual en una presentación audiovisual en pocos pasos.
- Wisemapping. Esta herramienta es online y cuenta con una interfaz interactiva e intuitiva. Algunas de las ventajas que tiene es que los mapas mentales pueden ser realizados con la colaboración de otras personas, siempre y cuando estas personas tengan una cuenta creada (en cuanto a tamaño, color de fondo y tipografía). También se pueden sumar imágenes e hipervínculos de páginas web.
Recuerda que, un buen esquema, en el que con un solo golpe de vista te ofrezca una idea general de los aspectos tratados o explicados, puede ayudarte a obtener mejores resultados académicos.
Pon en práctica el Visual Thinking en tu tiempo de estudio y empieza a ver como mejoran tus resultados.
Recuerda que en The Globe puedes probar nuestros cursos gratis. Podrás ver cómo funcionan nuestras clases con metodología Educación 5.0 y las ventajas que te aportará en comparación al resto de cursos.
Directora de Formación y Desarrollo en The Globe