The Globe Formación

Las habilidades blandas más importantes en la educación

Soft skills: ¿Qué son? ¿Cuáles son las principales?

Si te encuentras en búsqueda activa de empleo, es posible que hayas escuchado el término de Soft Skills, cada vez más demandado por parte de los profesionales de recursos humanos. ¿Pero qué son las Soft Skills o habilidades blandas? ¿Incluir las habilidades blandas en el currículum te da más garantía de éxito? No sólo en el ámbito laboral, sino que las habilidades blandas se están convirtiendo en una base cada vez más importante en la educación y el desarrollo educativo de nuestros hijos, al igual que ocurre con las competencias digitales.

¿Qué son las soft skills?

Las Soft Skills -también conocidas como habilidades blandas- son aquellas cualidades personales que están relacionadas con la perspectiva emocional y social. Se adquieren en la vida día a día y forman parte del bagaje social del trabajador.

Las habilidades blandas son tan importantes que en el ámbito de los recursos humanos el 92% de los responsables entienden que la actitud es la clave para decidirse por uno u otro empleado ante un proceso de selección. Además, estudios científicos han demostrado que el 75% del éxito en el trabajo a largo plazo tiene más que ver con las habilidades blandas que con la capacidad intelectual de un trabajador. Hay que entender que una empresa se convierte en el lugar en el que cualquier empleado pasa gran parte de las horas de su día, de ahí que la capacidad de adaptación se entiende como el gran aliado de trabajo.

Entender la importancia que tienen estas cualidades para la empresa es vital para entender el valor del trabajo en equipo, y la necesidad de encontrar trabajadores dispuestos a integrarse con el resto de compañeros. Esta es una de las razones principales por las que en la actualidad, las habilidades blandas se valoran más que las habilidades duras.

¿Qué soft skills debes plasmar en el currículum?

El currículum es el escaparate profesional de cualquier empleado pero también de cualquier estudiante, ya que los estudiantes son los trabajadores del futuro.

Por ello, las soft skills en el currículum resumen las capacidades más destacables. En los últimos años los profesionales de recursos humanos han establecido una lista de habilidades blandas a tener en cuenta en los procesos de selección. ¿Quieres saber cuáles son las habilidades blandas para mostrar en una entrevista de trabajo? Toma nota:

  • Asertividad: Es una de las habilidades emocionales más importantes para manejar situaciones de estrés o difíciles en el entorno laboral. Se requiere tanto para puestos de trabajo de elevada responsabilidad como para niveles más reducidos.

  • Escucha activa: No hay nada peor para un equipo de trabajo que un empleado que no ayude a la comunicación. La capacidad de escucha activa permite aunar opiniones y entender mejor los distintos puntos de vista.

  • Sociabilidad: Siempre es agradable trabajar con un profesional sociable, que empatiza y se pone en el lugar de los demás. Comenzar el día con una gran sonrisa es una de las necesidades más importantes en la empresa.

¿Cuáles son las soft skills más importantes en la educación?

En la actualidad, en el ámbito educativo se ha recogido un término empleado en áreas empresariales y de negocio como son las soft skills, para hacer referencia a todas aquellas competencias personales, sociales y emocionales que son deseables en un trabajador, en un alumno o en un docente.

Partiendo de su experiencia previa como docente, el fundador de Alibaba, Jack Ma, comenta que la educación ya no se puede centrar en los contenidos, sino que debe basarse en otro tipo de aspectos en los que las máquinas nunca podrían sustituirnos. A estas habilidades las denomina soft skills en la educación, y ahí es donde menciona toda una serie de áreas relacionadas con las Humanidades y las emociones:

  • Capacidad resolutiva (resolución de problemas complejos), creatividad, innovación y adaptabilidad.
  • Pensamiento crítico y analítico, capacidad de reflexión.
  • Negociación, capacidad de diálogo y habilidades comunicativas y organizativas.
  • Predisposición para el trabajo en grupo, colaboración y apoyo a los compañeros.
  • Inteligencia emocional, habilidades sociales, control de las emociones, capacidad de trabajar bajo presión, integridad, respeto, tolerancia, mentalidad abierta, flexibilidad, sentido del humor, optimismo y empatía.
  • Formación continua y cultura general.
  • Motivación, iniciativa, perseverancia, curiosidad e interés.
  • Autonomía, autoconocimiento, responsabilidad, gestión del tiempo y sentido común.
  • Valores y ética.
  • Lenguaje gestual, corporal y no verbal.

¿Por qué necesitas entrenar las soft skills?

Como docentes, podríamos estar de acuerdo en que todas estas capacidades son importantes y deben ser desarrolladas, pero quedarían dos preguntas sin resolver:

¿Cómo implementarlas? Con metodologías activas y eminentemente prácticas, otorgando al alumno el papel de protagonista, con opciones como el aprendizaje por proyectos o el aprendizaje basado en problemas, entre muchas otras posibilidades: una educación basada en competencias que deje espacio para la iniciativa y la imaginación de los estudiantes.

¿Cómo evaluarlas? Algunos autores destacan la importancia de promover la autoevaluación. Los alumnos serán conscientes de sus propios puntos fuertes y débiles, fomentando, así, su autonomía y capacidad de introspección. El uso de las nuevas tecnologías, además de desarrollar la competencia digital de los estudiantes, supone un recurso que se debe tomar en consideración y que puede ser combinado con la idea anterior, por ejemplo mediante la inclusión de portafolios digitales.

Independientemente de lo comentado hasta el momento, no debemos olvidar que estas competencias no son algo nuevo. Los profesores no enseñamos, sino que educamos, y eso implica las soft skills. Probablemente, tendríamos que denominarlas life skills, pues son habilidades imprescindibles para el trabajo y la educación pero, sobre todo, para la vida.

Nuestra propuesta educativa 5.0 está estructurada para que los alumnos de nuestros cursos de inglés para niños vivan una experiencia educativa única, en un entorno diseñado para desarrollar habilidades blandas y habilidades para la vida a través de una tecnología siempre actualizada y preparada para responder a las necesidades de los alumnos. ¡Te esperamos!

Recuerda que en The Globe puedes probar nuestros cursos gratis. Podrás ver cómo funcionan nuestras clases con metodología Educación 5.0 y las ventajas que te aportará en comparación al resto de cursos.

Linda Balasso

Técnica de Formación y Desarrollo en The Globe

Conoce todas las últimas novedades

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.

¿Necesitas más información?

Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores te explicará todo lo que necesites.