The Globe Formación

Qué son las oposiciones de justicia

Oposiciones de justicia: todo lo que debes saber

Después de 25 años de experiencia en la preparación de oposiciones, en The Globe podemos afirmar con total seguridad de que las oposiciones de justicia son una de las más demandadas por los españoles. ¿La razón? Hay dos motivos fundamentales.

Por un lado, porque su acceso no exige la superación de un concurso-oposición, lo que significa que no se tienen en cuenta méritos o experiencia previos. Todos los aspirantes tienen las mismas posibilidades de terminar convirtiéndose en un funcionario de justicia del Estado.

Por otro lado, porque desde el primer momento, desde la realización del examen, permiten elegir al opositor dónde desea trabajar, ya que aunque sean estatales están segmentadas por Comunidad Autónoma.

¿Qué son las oposiciones de justicia?

Las oposiciones de justicia son el mecanismo previsto por el Estado para evaluar la capacidad de los aspirantes para establecer una relación permanente con la Administración de Justicia de España, desempeñando tres posibles profesiones:

¿Qué es la Administración de Justicia?

La Administración de Justicia está formada por juzgados, tribunales y audiencias. Cada uno de estos órganos tiene distintas competencias. Los más comunes son los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, que a su vez se dividen en  Juzgados de lo Mercantil, de Violencia sobre la Mujer, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social, de Menores y de Vigilancia Penitenciaria.

¿Quiénes son los funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia?

Dentro de los tres grupos profesionales antes mencionados (Auxiliar de Justicia, Tramitación Procesal, Gestión Procesal y Administrativa) se enmarcan decenas de empleos distintos, a cuyo cargo se encuentran los distintos funcionarios de la Administración de Justicia.

¿A qué puestos de funcionarios puedo acceder con las Oposiciones de Justicia?

Puestos hay muchos, pero principalmente se encargan de realizar actos de comunicación de notificaciones, emplazamientos, requerimientos o citaciones, de ejecutar embargos o lanzamientos, de archivar autos y expedientes judiciales, de tramitar y gestionar todos los procedimientos procesales y administrativos, clasificar y registrar correspondencia o formar autos y expedientes.

¿Qué tiempo podría tardar en prepararme las Oposiciones de Justicia?

Esto varía dependiendo de cada persona y de la oposición elegida. Pero teniendo en cuenta que son de 26 temas en Auxilio Judicial, 31 en Tramitación Procesal y 68 en Gestión Procesal y Administrativa, podríamos decir que una cifra razonable es completar el estudio y la preparación de un tema por semana.

¿Es necesario tener conocimientos previos en Derecho o haber estudiado algo relacionado con la materia?

Salvo en Gestión Procesal y Administrativa, oposición para la que se exige disponer de un título universitario, no es necesario haber estudiado Derecho para poder opositar a la Administración de Justicia. No obstante, haber estudiado algo relacionado con la materia facilitará en gran medida la preparación de la oposición.

¿Qué ventajas tienen las oposiciones de justicia frente a otras?

Como hemos comentado al principio, principalmente son dos: permiten elegir dónde trabajar desde el primer momento y no son concurso-oposición, por lo que los méritos y experiencia previos no se toman en cuenta.

¿Qué salarios brutos cobran los funcionarios de la Administración de justicia?

  • Auxiliares de Judiciales, de 1600 a 2000€.
  • Tramitación Procesal, de 1700 a 2400€.
  • Gestión Procesal y Administrativa, de 1900 a 2800€.

¿Cuáles son los requisitos para cada cuerpo en las oposiciones de justicia?

Sólo se exige un título universitario en la oposición a Gestión Procesal y Administrativa. En el caso de Tramitación Procesal es necesario tener Bachiller, y para Auxilio Judicial tan sólo la ESO. Por lo demás,

¿Cuáles son las pruebas de acceso de cada cuerpo en las oposiciones de justicia?

En cualquiera de los tres casos, el primer paso es superar un cuestionario tipo test sobre conceptos teóricos (si no apruebas, no podrás pasar a la siguiente fase). Después, otro cuestionario tipo test, esta vez sobre supuestos prácticos.

Por último, la tercera fase en Tramitación Procesal consistirá en reproducir en un ordenador un documento en Microsoft Word con determinados requisitos, y en Gestión Procesal y Administrativa, un examen de desarrollo relativo a dos temas de entre los que componen el temario.

¿Cuántos temas tiene cada cuerpo en las oposiciones de justicia?

Como hemos mencionado antes, la oposición de Auxilio Judicial son 26 temas. La de Tramitación Procesal y la de Gestión Procesal y Administrativa son 36 y 68 temas, respectivamente.

¿Quieres acceder al curso GRATIS?​

Te contamos todo lo que necesitas saber. Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.