The Globe Formación

Mediación parental

Consejos para el uso de internet en los niños

Hay mucho que agradecerle a Internet: acceso inmediato al mundo de la información en tan sólo un clic, descubrir contenido inspirador diariamente, estar en contacto con nuestras familias y amigos a través de las redes sociales… ¿A quién no le gusta un buen meme de un gatito?

Pero, junto a todo lo bueno que el mundo online tiene para ofrecernos, también hay contenido online al que no querríamos que nuestros pequeños tuvieran acceso y páginas web que no son apropiadas según para qué edad.

Como padres, madres, cuidadores y educadores, nuestra preocupación número uno es hacer todo para mantener a los más pequeños a salvo física, mental y emocionalmente. Al igual que los protegemos físicamente sabiendo con quién se relacionan en el mundo real, cuando se encuentran conectados online es normal que nos preocupe qué páginas web visitan, con quién hablan o qué comparten.

Nuestra intención con este blog es hacer un repaso rápido sobre las pautas, herramientas y estrategias que pueden permitirnos evitar los riesgos de un uso inadecuado o poco seguro de la red. Orientar a los menores y sus familias en el entorno digital para incrementar la seguridad de su intimidad y bienestar personal.

 

¿Qué es la mediación parental?

Antes de nada, os presentamos el concepto “mediación parental”, entendido de forma general como ese conjunto de pautas que utilizan familias y educadores para proteger a los menores en Internet. Si queremos pensar en alguna de estas medidas o pautas podríamos hablar por ejemplo de conocer los beneficios de la digitalización y aprovecharlos, entender y prevenir posibles riesgos en la red (como prevenimos riesgos en el mundo real) o detectar posibles problemas en el entorno digital.

Según la guía de mediación parental ofrecida por INCIBE, para una correcta implementación de medidas deberíamos conocer tanto las medidas activas como la supervisión, el acompañamiento o la orientación como las medidas restrictivas a las que nos referimos cuando hablamos de normas y límites de uso, aplicación de herramientas de control o cuando configuramos la privacidad de las aplicaciones en el dispositivo. Combinar ambos tipos es la mejor opción y la más segura.

Es muy importante establecer una relación de confianza que permita a los menores comentar y pedirnos ayuda o consejo ante cualquier situación extraña o problema que se encuentren en la red. Para crear esta unión os recomendamos compartir algunas actividades en la red en familia, crecer juntos y aprender tanto de nuestros propios errores en el uso de la red como de los de otras personas, aprovechando para desarrollar las habilidades sociales y el pensamiento crítico de los más pequeños.

 

¿Qué herramientas para mediación parental puedes emplear?

Hay gran variedad de tipos de herramientas de control parental que se pueden usar para limitar el acceso de los menores a contenidos inadecuados:

  • Para controlar el tiempo: el dispositivo se bloquea o la aplicación seleccionada al llegar al límite de tiempo.
  • Para filtrar contenidos: evita que se pueda acceder a algunos contenidos que podamos considerar inapropiados.
  • Para bloquear aplicaciones: impide que los menores puedan utilizar determinadas apps elegidas.
  • Para seguir la actividad: informa sobre el tiempo dedicado a juegos o redes sociales en un periodo de tiempo determinado.
  • Para geolocalizar: muestran la geolocalización en tiempo real del menor.

Consejos de seguridad para niños en redes sociales

 

Por último y relacionado con la importancia de la seguridad en internet para niños, no podemos olvidarnos de las famosas redes sociales. Nos permiten conectar con familiares y amigos, pero estos servicios en línea a la vez que abren muchas posibilidades implican gran cantidad de riesgos, especialmente para los menores como suplantación de identidad, grooming (cuando un adulto se hace pasar por un menor con el objetivo de ganarse la confianza de otro y solicitarle imágenes comprometidas para después chantajearle), ciberacoso o uso excesivo.

Para evitar estos riesgos es importante que el adulto al cargo configure la privacidad de la cuenta de redes sociales del menor y conciencie al menos de la importancia del control de la seguridad y la privacidad. Recomendamos establecer el perfil personal como privado, limitar la visibilidad de sus publicaciones y la recepción de mensajes y comentarios solo a sus contactos, aceptar como amigos solo a personas que conocen y evitar la publicidad no deseada. Pero no todo se basa en el control y gestión del uso de la red, también es importante ayudar y enseñar a los menores a construir una identidad digital correcta. Es posible utilizar las redes sociales de forma positiva, segura y enriquecedora teniendo todo esto en cuenta.

 

Nuestra conclusión sobre seguridad para niños en internet

 

En definitiva, Internet y las redes sociales han experimentado un avance sin precedentes en los últimos años y se han convertido en los medios de comunicación que más empleamos. Pero esta facilidad para comunicarse también ha propiciado la aparición de riesgos que afectan a la seguridad y los derechos de los usuarios. Por ello se han puesto en marcha múltiples iniciativas para informar y sensibilizar de los riesgos que conlleva un uso adecuado, sobre todo para los más pequeños.

La Ley Orgániza 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales incluye el derecho a la educación digital como instrumento de aprendizaje y adquisición de las competencias digitales para poder desenvolvernos en el entorno digital desde pequeños, lo cual ha supuesto un gran impulso a la educación digital.

En The Globe nos unimos a este derecho digital y fomentamos y apoyamos el desarrollo de la educación digital con el objetivo de proteger a los menores en su interacción con internet, facilitar herramientas a los adultos de su entorno próximo para ello y a la vez prepararlos para los perfiles profesionales y personales del futuro más cercano. ¿Te unes a la revolución educativa?

Prepáralos para su futuro

El único curso de inglés para niños en el que también se desarrollan competencias digitales, aprenderán y mejorarán habilidades y conocimientos fundamentales para su futuro.

Rocío Salguero

Directora de formación y desarrollo

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.

¿Necesitas más información?

Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores te explicará todo lo que necesites.