Si quieres ir rápido, ve sólo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado
Hay una frase hecha muy popular que dice “Si quieres ir rápido, ve sólo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Y tú, ¿a donde quieres llegar con tu formación o la de tus hijos/as?.
Sin duda cada vez que elegimos aprender ya sea formalmente o no, lo hacemos para crecer, mejorar y obtener nuevas experiencias.
Pero, ¿y si en vez de hacer este camino solos lo hacemos acompañados?
Aprendizaje cooperativo: Interacción, comunicación y toma de decisiones en equipo para alcanzar metas personales y comunes
El trabajo colaborativo ha surgido con fuerza en las áreas académicas y profesionales durante los últimos años. Nacido de los principios filosóficos como el bien común y el altruismo más puro, trata de unir interacción entre personas, comunicación efectiva, toma de decisiones en equipo, entre otros, con el fin de lograr metas colectivas y también personales.
Obviamente todos somos diferentes y tenemos diferentes formas de ver las cosas, diferentes ideas, valores y puntos de vista. “Colaborar” añade a estas características el trabajar conjuntamente con otras personas, aprender a relacionarnos y lograr objetivos en común.
Puede sonar fácil, pero ciertamente no lo es, requiere de una evaluación constante de la unión de capacidades de los distintos componentes del equipo y de un compromiso para lograr con éxito el propósito final.
Te estarás preguntando: ¿Realmente esto me va a aportar algo en positivo para mi aprendizaje y mi vida? ¡Sigue leyendo y no te pierdas detalle!
Trabajo colaborativo VS trabajo cooperativo
El trabajo colaborativo es una forma de trabajo en equipo en el que cada una de las personas que lo conforman trabajan juntas para lograr una meta en común, creando sinergias y beneficios recíprocos entre los miembros del equipo. Las habilidades personales y sociales son muy amplias, permitiendo una retroalimentación durante el desarrollo del trabajo.
A diferencia del trabajo cooperativo, en el que nos ocupa las personas se reúnen de forma conjunta, dinámica y descentralizada para conseguir un objetivo común que todos tienen claro, siendo uno de los pilares fundamentales de este método el conocimiento compartido. Participantes con diferentes perfiles, diferentes conocimientos, participan de forma activa con un rol de integración en el grupo.
Ambas son formas muy efectivas de desarrollar habilidades y de emprender procesos formativos en las aulas. Es decir, asumir el trabajo cooperativo en el aula conlleva a una excelente vía para alcanzar metas educativas puntuales, entre otras más orgánicas y comunes, pero que también tienen gran impacto en el crecimiento personal.
Y bien, ¿cuáles son las ventajas y características del trabajo colaborativo?
Hay ciertas características que diferencian notablemente esta forma de trabajo de cualquier otra. En las redes sociales hemos destacado cuatro, ¡pero hay muchas más!
- Reciprocidad: El equipo debe de trabajar por y para el equipo, siendo un sentimiento reciproco entre todos los miembros.
- Beneficio mutuo: Cualquier actividad realizada en el equipo beneficia o castiga a sus integrantes y su objetivo común.
- Interdependencia positiva: Los logros alcanzados por un miembro corresponden a todos los miembros del equipo por igual.
- Responsabilidad personal: Cada miembro tendrá una serie de tareas individuales para que el equipo consiga las metas propuestas de formas más eficiente. Cada integrante es indispensable para el correcto cumplimiento de objetivos.
- Cumplimiento de objetivos comunes: Los objetivos de todos los miembros del equipo son los mismo.
- Heterogeneidad: A más heterogéneo sea el grupo mejor.
- Liderazgo horizontal: No hay un líder único definido. Todos los miembros intervienen en la toma de decisiones y resolución de conflictos.
Como has podido notar, las características y ventajas del aprendizaje cooperativo impulsan a los miembros del grupo no solo a fortalecer el pensamiento crítico, sino también al desarrollo de habilidades sociales, relaciones interpersonales, la responsabilidad individual y grupal. Así el trabajo cooperativo escuela se convierte en una herramienta para el desarrollo integral de las inteligencias desde edades muy tempranas.
Beneficios del trabajo colaborativo en espacios académicos y profesionales
Sin duda contar con un equipo heterogéneo o grupos mixtos de personas, ya sea en el plano académico como en el profesional, dispuestas a trabajar para conseguir el mismo objetivo y comprometidas realmente va a ser bueno tanto para la comunidad educativa y laboral como para cada uno de ellos:
- En el caso del plano educativo-académico, el trabajo colaborativo nos permite una herramienta más para ofrecer a todo el alumnado las mismas posibilidades. Al estar trabajando con compañeros con diferentes niveles, experiencias vitales y conocimientos, pueden sumar estos a los del docente y a los propios, de modo que su experiencia educativa será mucho más completa. Además, los beneficios del trabajo cooperativo en las aulas son favorables para los estudiantes y para los docentes. De igual manera, todos los actores involucrados en el proceso educativo experimentan y adquieren con esta forma de aprendizaje nuevos conocimientos, nuevas maneras de asumir el desarrollo intelectual, intrapersonal e interpersonal.
- En el plano profesional contar con un equipo colaborativo va a facilitar alcanzar metas más lejanas conociendo la misión y visión del equipo y compartiéndola, permitiendo también el desarrollo personal y profesional de los miembros del equipo colaborativo. El trabajo cooperativo ventajas, ha impulsado el auge de los espacios cowork, por ejemplo. Cada vez es mayor el número de personas que se suma a la formación de grupos, al uso de recursos comunes y a la complementación de conocimientos para alcanzar sus objetivos.
Imagina un puzzle al que le falta una pieza. ¿Estaría completo?
Esto es lo mismo que sucede con el trabajo colaborativo: todos los miembros son piezas fundamentales y tienen que trabajar en la misma dirección y con el mismo tesón para complementarse y cooperar debidamente. ¡Todos para uno, y uno para todos!
¿Os suena el trabajo colaborativo que llevaban a cabo los mosqueteros e Alejandro Dumas? ¿Te unes al movimiento del trabajo colaborativo?
Puedes descubrir y sacarle el máximo provecho al aprendizaje colaborativo en el aula en nuestros espacios presenciales y virtuales, ¡te esperamos!
Recuerda que en The Globe puedes probar nuestros cursos gratis. Podrás ver cómo funcionan nuestras clases con metodología Educación 5.0 y las ventajas que te aportará en comparación al resto de cursos.
Directora de Formación y Desarrollo en The Globe