The Globe Formación

Cómo trabajar de funcionario

¿Qué hay que hacer para ser funcionario?

¿Quieres trabajar de funcionario, pero no sabes cómo? ¡Te lo contamos paso a paso!

Como ciudadano tienes el derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, para ello tienes que cumplir una serie de requisitos, superar con éxito los exámenes y tener méritos que incrementen tu nota, para así asegurarte una plaza.

Índice

¿Cómo accedo a un puesto de trabajo como funcionario?

Para acceder al empleo público deberás:

  • Cumplir los requisitos: Cada convocatoria tiene unos requisitos específicos.
  • Presentar la solicitud: Debes de cumplir el plazo de solicitud que se estipule en cada caso.
  • Pagar la tasa: Salvo exención, cada convocatoria tiene una tasa correspondiente.
  • Superar las pruebas selectivas: Hay que superar unos exámenes con un temario muy denso y amplio específico de cada convocatoria.
 

¿Qué grupos de funcionarios existen?

Si eres personal funcionario, tienes que saber que el acceso a esta condición se realiza mediante el acceso a un cuerpo o escala concreta, creado por la ley.

Es necesario que sepas que los cuerpos de funcionarios se clasifican en grupos de titulación de acuerdo con la titulación requerida para el ingreso en los mismos, te dejamos la clasificación a continuación:

Tipos de funcionarios tipo A:

  • Subgrupo A1: Deberás estar en posesión del título universitario de Grado, Ingeniero, Arquitecto, Licenciado o equivalente. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta.
  • Subgrupo A2: Deberás estar en posesión del título universitario de Grado, Ingeniero técnico, Arquitecto técnico, Diplomado universitario, Formación profesional de tercer grado o equivalente.

Grupo C de funcionarios:

  • Subgrupo C1: Tienes que estar en posesión del título de Bachiller o Técnico o equivalente.
  • Subgrupo C2: Tienes que estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
 

6 requisitos para el acceso a pruebas selectivas del Estado

A continuación, se muestran los requisitos generales y más habituales para la mayoría de las oposiciones que nos podemos encontrar. No obstante, si ya te has decantado por una oposición te recomendamos consultar los requisitos específicos de esa oposición. Puedes encontrar esta información dentro de nuestros cursos de  oposiciones online.

Nacionalidad

  • Deberás tener la nacionalidad española.
  • También puedes participar si:
    • Eres nacional de los Estados Miembros de la Unión Europea.
    • Eres cónyuge de un español o de un nacional de otros Estado miembro de la Unión Europea.
    • Estás incluido en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España.
  • No obstante, deberás tener nacionalidad española para los cuerpos en los que así se establece.

Edad

  • Es necesario que tengas cumplidos los dieciséis años y no excedas de la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Te pueden exigir la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los cuerpos y escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones supongan riesgo para la salud.

Titulación

  • Deberás poseer la titulación requerida antes de la finalización del plazo de solicitud.
  • Si has obtenido tu titulación universitaria en el extranjero, deberás acreditar que estás en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia.

Capacidad

  • Debes poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
  • En algunos casos te pueden requerir superar las pruebas físicas previstas en la convocatoria.

Habilitación Legal

  • No puedes haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas.
  • No puedes hallarte en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
  • En el caso de presentarte a procesos selectivos para ingreso como personal funcionario no puedes pertenecer al mismo cuerpo o escala al que te presentas.
  • En el caso de presentarte a procesos selectivos para ingreso como personal laboral no puedes pertenecer como personal laboral fijo al mismo grupo profesional y área funcional a cuyas pruebas selectivas te presentas.
  • Si eres nacional de otro Estado, no puedes hallarte inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.

Delitos sexuales

  • No puedes haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual si vas a tener acceso a profesiones, oficios y actividades que impliquen el contacto habitual con menores y ejercicio de las mismas.
 

Vías de acceso al empleo público

La manera más habitual y sencilla de acceder al Sector Público es a través de las oposiciones. Una vez se superan los exámenes y pruebas correspondientes de cada una de ellas, obtendrás tu plaza y te conviertes automáticamente en empleado público como funcionario.

Además, podemos diferenciar otras dos vías de acceso o promoción:

Cupo para personas con discapacidad

Si eres una persona con discapacidad y la acreditas junto a la compatibilidad con el desempeño de las tareas, y además superas con éxito el proceso selectivo puedes optar a una plaza de empleo público, ya que estas incluyen una reserva de un cupo para ser cubiertas por personas con discapacidad.

Un 7% se reserva para personas con discapacidad, y al menos un 2% para personas con discapacidad intelectual.

Promoción interna

Una vez has superado las oposiciones y te has convertido en funcionario, la promoción interna consiste en el ascenso de carrera de un cuerpo o escala de un Subgrupo de clasificación profesional a otro cuerpo o escala del Subgrupo superior. En el caso del personal laboral fijo, la promoción interna consistiría en el ascenso a una categoría profesional superior. Para ello debes presentar la instancia para participar en el proceso y superar las pruebas selectivas.

Si eres personal laboral fijo también puedes participar por promoción interna para acceder a un cuerpo o escala de personal funcionario de un determinado Subgrupo profesional.

Si quieres acceder a un cuerpo o escala de personal funcionario, debes poseer los requisitos exigidos para el ingreso en el nuevo cuerpo o escala, y tener una antigüedad de al menos, dos años de servicio en el cuerpo o escala de pertenencia.

 

¿Qué debes hacer para preparar oposiciones?

Para prepararte unas oposiciones es recomendable que previamente hayas realizado una investigación y análisis para encontrar aquella que mejor se ajuste a tus preferencias, si no lo tienes claro, echa un vistazo a nuestra preselección de las oposiciones más fáciles o las oposiciones mejor pagadas.

Una vez has encontrado la oposición que se adapta a tus necesidades, deberás tener en cuenta y buscar el material necesario y, además establecer y organizar una rutina que se ajuste con la realidad.

Otro aspecto a tener en cuenta es seleccionar el método de estudio para prepararse unas oposiciones. Puedes optar por estudiar por tu propia cuenta, esto implicará mayor esfuerzo y trabajo propio. Esta alternativa probablemente suponga un mayor tiempo de preparación, pero si eres muy metódico y consigues un material de calidad es posible. O puedes decantarte por acudir a una academia especializada en oposiciones. Esta opción la consideramos más viable si quieres conseguir una plaza como funcionario en el menor tiempo posible.

En The Globe, como centro especialista con más de 30 años de experiencia preparando a nuestros alumnos encontrarás a los mejores preparadores para cada oposición o especialidad, todos con años de experiencia demostrable en preparación, la mayor flexibilidad en tus clases y un contacto y seguimiento individual para que consigas el máximo rendimiento.

¿Quieres acceder al curso GRATIS?​

Te contamos todo lo que necesitas saber. Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.