The Globe Formación

Oposiciones más fáciles

¿Cuáles son las oposiciones más fáciles?

A pesar de que el grado de dificultad de una oposición es muy subjetivo, en este artículo te vamos a ayudar a que sepas cuáles son las oposiciones más fáciles en términos generales, y cuáles son los factores principales que influyen y condicionan que una oposición sea más sencilla.

Factores que contribuyen a que una oposición sea fácil

Antes de decidir cuáles son las oposiciones más fáciles necesitamos saber cuáles son los factores influyen a la hora de hacer esta consideración. Con los más de 15 años de experiencia preparando oposiciones, los factores que hemos seleccionado son:

  • Requisitos de acceso menos específicos. Significa que pueden acceder personas cuya máxima titulación es la ESO, que no hay límite de edad o restricción de nacionalidades. Normalmente, cuánto menos requisitos haya, más sencilla es la oposición. La parte negativa es que normalmente hay más competencia.
  • Temario corto y ameno. Influye directamente en el tiempo que será necesario dedicarle a la preparación. Tanto la cantidad de materia a estudiar como la complejidad del contenido, si tiene o no demasiados tecnicismos, legislación, etc.
  • Convocatorias periódicas. La frecuencia de convocatorias de una oposición facilita su acceso debido a que se cuenta con más oportunidades de aprobar en un periodo de tiempo. Además, al contar con más oportunidades, la presión es menor y más fácil de gestionar.
  • Ratio de plazas por opositor alto. Lo cual significa que esas oposiciones presentan una demanda baja por parte de los opositores, o lo que es lo mismo, que se presentan menos opositores y las plazas que se ofrecen son mayores y facilitan el logro de la misma en los presentados. También puede ser porque simplemente esa oposición oferta un gran número de plazas. En conclusión, cuanta menos competencia y más plazas se oferten, más posibilidades de obtener la plaza tendrás.

Además, hay otros 2 factores que influyen en la dificultad percibida de una oposición, pero que dependen plenamente de la personalidad y situación de cada uno:

  • Disponibilidad de tiempo. El tiempo del que dispongas también va a influir. Si el tiempo que puedes dedicarle a una oposición es limitado, su preparación se te puede hacer más cuesta arriba al avanzar más lentamente en el estudio. Por ello, siempre será mejor que le dediques gran parte de tu tiempo a la oposición, pero lo recomendamos aún más si preparas una oposición compleja. Sin embargo, con tiempo limitado también se puede lograr, siendo muy constante y con la mejor preparación.
  • Vocación. Poseer vocación por la profesión a la que quieres acceder también es determinante para considerar una oposición como fácil o difícil. Aunque sea considerada a nivel genérico como difícil, para ti puede ser más fácil porque tus estudios anteriores están estrechamente relacionados con la oposición, porque tengas una gran motivación o simplemente porque te gusten los contenidos del temario y de la oposición.

¿Cuáles son las oposiciones más fáciles?

Una vez establecidos los factores para determinar cuáles son las oposiciones más fáciles, éste es el listado con las que podemos decir, las oposiciones más fáciles. Esto no quiere decir que sea sencillo conseguir una plaza, sino que dentro de las oposiciones, con una buena preparación, son de las más factibles.

  • Auxiliar Administrativo del Estado. En esta oposición la titulación mínima requerida es la ESO, su temario no es largo (28 temas) y se convoca con frecuencia. La prueba consta de 1 cuestionario de 60 preguntas y 1 test de conocimientos ofimáticos de 50 preguntas. Las funciones que realiza un Auxiliar Administrativo del Estado son actividades administrativas básicas y de atención al público enfocadas al ámbito estatal.
  • Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía. Comparte requisitos y funciones con las oposiciones de Auxiliar Administrativo del Estado. Varía principalmente en que son 22 temas a estudiar y en que las plazas son asignadas a nivel de Andalucía, no de España en general.
  • Auxilio Judicial. Es la oposición más factible dentro de los Cuerpos de Justicia. La titulación que se requiere es la ESO, su temario consta de 26 temas y es exclusiva para personas de nacionalidad española. La prueba consiste en 1 cuestionario de 100 preguntas y resolución de casos a través de 1 test de 40 preguntas.
  • Subalternos. En este caso, los temas a estudiar son entre 10 y 20, y con tan sólo la ESO puedes presentarte a esta oposición. Las funciones a realizar en este puesto son el cuidado de las instalaciones y atender al público entre otras.
  • Tropas y Marinería del Ejército. Esta oposición exige la ESO, personas de entre 18 y 29 años, y superar unos ejercicios psicotécnicos y unas pruebas físicas, las cuales son la parte más dura de toda la oposición. Se convoca frecuentemente y el número de plazas es alto.
  • Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. Aunque su temario es de unos 50 temas, es convocada anualmente. La prueba se compone de 1 test de 150 preguntas, 10 supuestos prácticos y, además, se realiza un reconocimiento médico. Los puestos a ocupar pueden ser diversos, desde vigilantes hasta educadores o pertenecer a la Jefatura de servicios.
  • Policía Local y Policía Nacional. En ambas se necesita de un permiso de conducir, un título de Bachillerato y una altura mínima de 1,60-1,65 metros en mujeres y 1,65-1,70 en hombres. El temario es variable y la frecuencia de convocatorias es alta.
  • Guardia Civil. Se accede con la ESO y se convoca con relativa frecuencia, sin embargo, el proceso de selección incluye diversas pruebas no tan fáciles como la de conocimientos teórico-prácticos.
  • Correos. Esta oposición convoca gran número de plazas periódicamente, lo que la convierte en una oposición con ratio de plazas por opositor muy alto. Sólo hay que estudiar 12 temas y la ESO como requisito.
  • Celador. Es necesario únicamente poseer el título de la ESO, unos conocimientos mínimos sanitarios (por ejemplo realizando algún curso) y el temario se comprende de unos 15 a 25 temas. Las Comunidades Autónomas convocan dicha oposición frecuentemente.
  • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Sus requisitos son ser Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería o tener un título de FP de grado medio en la rama sanitaria. Los temas son de 30 a 60, dependiendo de cada Comunidad Autónoma.

Y… de las oposiciones más fáciles, ¿cuáles son las mejor pagadas?

Dentro de las oposiciones mejor pagadas de todas, encontramos que hay algunas de las que hemos considerado más sencillas con una buena remuneración, son:

  • Auxiliar Administrativo del Estado: Su salario oscila entre 1.100 y 1.500 euros mensuales.
  • Auxiliar Administrativo de la Junta de Andalucía: El sueldo ronda los 1.200 euros mensuales sin contar 14 pagas al año.
  • Celador: Su sueldo no es igual en todas las Comunidades Autónomas, pero se encuentra entre 1.200 y 1.400 euros mensuales.
  • Policía local: El sueldo depende del Ayuntamiento en cuestión, aunque está entre 1.500 y 1.800 euros mensuales con posibilidad de incremento.

Accede a contenido gratuito

Te contamos todo lo que necesitas saber. Pincha en el enlace y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.

¿Necesitas más información?

Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores te explicará todo lo que necesites.