The Globe Formación

Puestos como ayudante de Instituciones Penitenciarias

Puestos y funciones funcionario de Instituciones Penitenciarias

¿Quieres ser funcionario/a de Instituciones Penitenciarias?

Dentro de las pruebas selectivas para aspirar a un puesto de trabajo como funcionario en la Administración General del Estado, una de las que más curiosidad (y más ventajas) despiertan es de la que vamos a hablar: Oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

A continuación, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber si quieres ejercer como ayudante en instituciones penitenciarias: horarios, puestos y funciones. ¡Quédate para saber más! 

¿A qué puestos puedo optar como ayudante de Instituciones Penitenciarias?

Los puestos de un ayudante de instituciones penitenciarias (Cuerpo de Ayudantes de IIPP) se reparten por áreas “de actuación”. A grandes rasgos, se distinguen las tres grandes áreas que se explican a continuación:

Área de Oficinas

El trabajo de oficinas en un centro penitenciario es en su mayoría administrativo, diferenciando sus funciones según el departamento.

Trabajarás de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 (esto puede cambiar dependiendo del centro), existe la opción del doblaje, es decir, trabajar una tarde para tener la siguiente mañana libre.

Los diferentes departamentos que hay son los siguientes:

  • 1.ª Oficina de Dirección: tramitarás todo lo referente a funcionarios, sus expedientes personales y documentación, comunicación con las Autoridades, órdenes en general y libros de servicio.
  • 2.ª Oficina de Régimen: formalizarás cuanto se refiere a la población interna: expedientes personales y de libertad condicional, libros, fichas y estadística.
  • 3.ª Oficina de Equipos de Observación y Tratamiento: formalizarás los informes y protocolos de los internos, así como toda actividad burocrática derivada de los mismos.
  • 4.ª Oficina de Administración: tramitarás la documentación correspondiente a la gestión económica del establecimiento y servicios de habilitación, con sus correspondientes libros de contabilidad, cuentas y documentación necesaria.
  • 5.ª Oficina de Servicio Interior: redactarás y cursarás los partes reglamentarios al director y llevarás los libros y ficheros necesarios para el mejor desempeño del servicio.
  • 6.ª Oficina de Identificación: formalizarás la filiación e identificación dactiloscópica y fotográfica de los internos, y tramitarás y archivarás la documentación correspondiente.
  • 7.ª Oficina de Servicios Sanitarios: en la que se tramitará la asistencia sanitaria y farmacológica, la formalización de libros, ficheros y demás documentación relacionados con los mismos.
  • 8.ª Oficina de los Servicios de Instrucción y Educación: tramitarás la documentación relacionada con las actividades educativas, culturales, de formación profesional, artísticas y deportivas.
  • 9.ª Oficina de Economato Administrativo: formalizarás la contabilidad y la confección de las actas y balances del mismo.

Área Mixta

Te encargarás de gestionar zonas trascendentales dentro de una prisión como puede ser el economato, lavandería o polideportivo donde los reclusos realizan trabajos.

Se puede considerar también un trabajo administrativo, ya que tienes que encargarte de realizar tareas administrativas que tienen que ver con el funcionamiento logístico de la prisión.

En esta área no trabajaras los fines de semana. Se suele desempeñar este tipo de trabajo durante dos días a la semana (de 8:00 a 22:00), librando a continuación cuatro días.

Área de Vigilancia

En esta área llevaras a cabo tareas de vigilancia y seguridad en diferentes unidades de servicio y en los Departamentos Residenciales donde se ubican los internos. Sin embargo, existen diferencias importantes entre el servicio de Vigilancia 1 y el de Vigilancia 2, ya que el primero supone un contacto directo y habitual con los internos, mientras que en el segundo ese contacto es mucho más limitado. Así, podríamos señalar las siguientes características:

  • Servicio Interior de Vigilancia 1 (V1)
    • Contacto directo y habitual con los internos.
    • Realizan cacheos y requisas.
    • Responsables de la vigilancia y buen orden regimental.
    • Llevan a cabo los recuentos ordinarios y extraordinarios que se establezcan.
    • Realizan turnos rotatorios incluyendo servicio nocturno.
  • Servicio Interior de Vigilancia 2 (V2)
    • En general, no existe contacto directo y habitual con los internos, salvo aquellos que tienen la condición de «ordenanzas».
    • Se encargan de la supervisión y organización de las comunicaciones
    • Contacto habitual con familiares y visitantes.
    • Se pueden hacer cargo del servicio en Departamentos comunes (polideportivo, sociocultura, cocina, lavandería), así como de rastrillos.
    • Realizan turnos rotatorios, pero no realizan servicio nocturno.
 

La ventaja es que se trabajan 3 días (los dos primeros en horario de mañana y tarde de 8:00 a 22:00, y el último en turno de noche de 22:00 a 8:00) y tienes cinco días libres. Ten en cuenta que puede variar en función del centro de destino. Este puesto está sujeto a turnicidad e incluye noches, festivo y fines de semana.

Otros puestos

Además de las tres grandes áreas comentadas, entre las tareas de un ayudante de instituciones penitenciarias existen otras funciones más específicas: educadores (reeducación y reinserción social de los presos) Jefes de Servicios, Jefe de áreas mixtas, Monitores Informáticos y Coordinación de las tareas de Centro, entre otros.

¿Quieres saber cómo ser funcionario de Instituciones Penitenciarias? Te contaremos los requisitos de acceso junto a la convocatoria con las plazas y el temario además de las pruebas selectivas al proceso.

¿Qué funciones tengo como ayudante de Instituciones Penitenciarias?

Tu principal tarea será garantizar que los internos convivan en un entorno protegido y seguro, ayudándoles en el proceso de reinserción.

Como funcionario de prisiones tienes dos grandes objetivos: Proteger a los reclusos, velando por su seguridad y minimizar el riesgo de conflicto entre ellos, ya que puede derivar en acciones reincidentes.

Las principales funciones que deberás realizar son las siguientes:

  • Realizaras las tareas de vigilancia y custodia interior en los establecimientos.
  • Deberás velar por conducta y disciplina de los internos.
  • Vigilarás el aseo y limpieza de los reclusos.
  • Aportarás a los equipos técnicos y juntas de tratamiento los datos obtenidos por observación directa del comportamiento de los internos.
  • Participarás en las tareas reeducadoras y de rehabilitación de los internos.
  • Desarrollaras las tareas administrativas de colaboración o tramite precisos.
  • Cumplirás las instrucciones que recibas de tus superiores

Sin embargo, tus funciones dependerán del puesto que desempeñes ya que si tu trabajo es de oficina realizarás tareas más administrativas.

 

 ¿Qué horario tengo como funcionario de prisiones?

Seguramente te interese conocer que horarios y días laborales vas a tener como funcionario de prisiones, eso dependerá del trabajo que vayas a desempeñar, sigue leyendo para descubrir que horario tendrás según tu trabajo.

Debes saber que en el calendario laboral se establece la distribución de la jornada, así como los horarios de los trabajadores. Tu horario laboral será asignado por el director de tu centro penitenciario y será la subdirección de recursos humanos la que se encargue de facilitar los horarios antes de que finalicen los dos primeros meses del año.

Es importante que sepas que el horario es diferente dependiendo de tus funciones como funcionario de prisiones, así como del área en la que estés destinado.

Ten en cuenta que en turnos de mañana y tarde harás 14 horas mientras que en la jornada laboral por la noche harás máximo 10 horas de trabajo, ya que es algo más corta.

 

¿Quieres prepararte las oposiciones para ayudante de Instituciones Penitenciarias?

Ya conoces cuales son los puestos y funciones de los funcionarios de las instituciones penitenciarias y con esto, podrás decidirte por prepararte esta oposición. Si quieres presentarte te recomendamos que te prepares las pruebas con antelación y es aconsejable contar con la ayuda de un profesional que te ayude con el proceso. Nuestros preparadores tienen un alto nivel de experiencia en el sector y podrán facilitarte la preparación de la oposición.

Contamos con una metodología flexible donde tendrás acceso a clases presenciales donde, además, quedarán grabadas en calidad HD y a tu disponibilidad siempre que quieras. El material está actualizado por lo que estarás al día de las novedades continuamente.

Recuerda que puedes probar una clase totalmente gratuita para poder decidirte por la oposición. Si quieres conocer más sobre nosotros contáctanos o infórmate en nuestros centros. ¡Estaremos encantados de poder ayudarte!

Recuerda que en The Globe puedes probar nuestros cursos gratis. Podrás ver cómo funcionan nuestras clases con metodología Educación 5.0 y las ventajas que te aportará en comparación al resto de cursos.

Paco Millán

Preparador de oposiciones de IIPP en The Globe

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.