The Globe Formación

Juegos Montessori: ¿En qué consisten?

¡Hola familia! El juego es una parte fundamental en el desarrollo intelectual y emocional de los más pequeños. Les permite descubrir su entorno y el mundo que les rodea, potenciar su creatividad, adquirir nuevas habilidades o ganar confianza en sí mismo, entre otros muchos beneficios. Hay muchos tipos de juegos y de juguetes, en función de la edad, los intereses… En este post vamos a hablarte sobre los juegos Montessori que, tal y como este método pedagógico establece, está pensando para potenciar la autonomía de los más pequeños a la vez que respeta sus propios tiempos.

¿En qué se basa el método Montessori?

El método Montessori fue desarrollado en los primeros años del siglo XX por la pedagoga y filósofa Maria Montessori. Este método educativo sostiene que el peque pueden dirigir de forma autónoma su propio crecimiento, construyendo así su propia personalidad. Así, apuesta por un desarrollo completo del niño a través de la estimulación de los sentidos, las experiencias y las emociones, siendo un agente activo de su aprendizaje y su desarrollo.

Los principios educativos de la pedagogía Montessori son los siguientes:

  • Aprendizaje a través del descubrimiento espontáneo.
  • Espacios preparados según las necesidades y edad de los pequeños.
  • Educación en positivo.
  • El adulto es un guía, no suele intervenir en los procesos de aprendizaje.
  • Libertad en el aula según los intereses de cada peque.

¿Cómo son los juegos Montessori?

Los juegos Montessori van en la misma línea que la metodología con el mismo nombre. Así, buscan despertar la curiosidad de los más pequeños y animarlos a descubrir su entorno respetando siempre sus tiempos. El objetivo principal es que desarrollen sus habilidades y capacidades a la vez que se divierten. A continuación te contamos cuáles son las características principales que debe cumplir un juego para ser considerado Montessori:

  • Están fabricados con materiales naturales como la madera y ofrecen diferentes texturas con las que el peque puede experimentar y desarrollar el tacto.
  • Son respetuosos con el medio ambiente.
  • Se adaptan a las necesidades y habilidades de cada peque para así fomentar su desarrollo.
  • Potencian el juego libre, permitiendo a los peques aprender a su propio ritmo y en libertad.
  • Ofrecen una actividad que implica la manipulación, fomentando así la interacción con el juguete.

Juguetes Montessori para niños de 1 a 3 años

Existen múltiples opciones de juegos Montessori. Deberás adaptarlos a la edad e intereses de tu peque. Algunos de los más frecuentes son los siguientes:

Pelotas sensoriales. Este juguete es una colección de pelotas de diferentes tamaños, texturas y colores que fomentan el juego sensorial espontáneo y de descubrimiento del peque.

Casa de cerraduras. Se trata de una casa de madera llena de puertas y diferentes tipos de cerraduras: pestillos, llaves… Se trata de todo un reto, ya que el peque deberá entender el sistema de apertura de cada puerta y encontrar la forma de conseguir abrirlas.

Animales para enroscar. Consiste en diferentes piezas de madera que se pueden enroscar entre sí para formas figuras de animales. Con este juego, además, el peque trabaja su psicomotricidad fina.

Accede a contenido gratuito

Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.

Conoce el método The Globe

El método que está revolucionando la educación de 0 a 3 años. Metodología propia 100% en inglés en unas instalaciones adaptadas a los más pequeños. ¡Ven a conocernos!

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.