Por Rocio Salguero, PRoject Manager de The Globe Kids.
Se busca Growth Hacker: La nueva generación de profesionales transversales
¿Te imaginas trabajar sin tu ordenador, con montañas de papeles y salas llenas de armarios donde archivar información? ¿Te imaginas vivir sin tu smartphone, usando cabinas en la calle para hablar por teléfono, esperando días a recibir una carta de un ser querido?
Y hace 30 años, ¿Hubieras imaginado que los trabajos de hoy en día no se podrían llevar a cabo sin un ordenador en la mesa del despacho o sala? ¿Tenerlo todo en un solo dispositivo: agenda, teléfono, radio, televisión, mapa, archivos y un largo etcétera?
Educación del 1900 para personas del siglo XXI.
Max Ventilla, CEO y fundador de AltSchool decía en una de sus entrevistas online “Nunca nos plantearíamos tener los servicios sanitarios del 1900, ni comprar un coche tan antiguo para nuestro día a día, pero sin embargo enviamos a nuestros hijos/as a colegios del 1900 que los forman para trabajos del 1900 que ya no existen”.
¿Cómo es posible que no nos hayamos parado a analizar, pensar y cambiar esta situación? ¿Cuáles son los perfiles que van a buscar las empresas cuando nuestros hijos/as sean mayores de edad?
Las startups rompiendo esquemas en el campo profesional.
El surgimiento de nuevos modelos de empresa como startups, ha generado la creación de nuevos puestos de trabajo. Toda empresa necesita un “Growth hacker”, hablando por tanto del profesional y no del desempeño de una práctica concreta. Pero, ¿en qué consiste Growth Hacker cuando se habla de profesionales diferentes, distintos al arquetipo de especialista al que estábamos acostumbrados?
Os estaréis preguntando ¿Qué es un Growth Hacker y de donde surge este término? Tenemos que viajar a Sillicon Valley en el año 2010. Sean Ellis trabajaba como especialista en crecimiento de startups e iba buscando perfiles para que continuaran su trabajo en las diferentes empresas. Fue entonces cuando, buscando sustituto en Dropbox se percató de que no necesitaba profesionales del marketing al uso muy especializados, necesitaba profesionales con habilidades como la creatividad y la analítica en el entorno digital. En dicho momento decidió crear este termino tan aplicable a muchos ámbitos laborales.
El eslabón perdido entre los profesionales de campos técnicos o humanistas.
Los Growth Hackers son por tanto la figura del auténtico profesional transversal, no un generalista de los que solíamos conocer, aquí hablamos de un perfil mucho más allá.
¿Qué hace un Growth Hacker? Un Growth Hacker Marketing es amigo muy cercano de las métricas, las necesita y las prefiere más que la simple intuición. Y no nos tenemos que centrar solo en el ámbito del marketing digital, también podemos trasladar a este tipo de perfiles a otros ámbitos como el social o educativo, entre otros.
Profesionales que estudien, analicen, midan, generen estrategias de crecimiento e implementen las mejores herramientas de Growth Hacking para hacer de la educación una experiencia mejor para el alumnado.
Formando a las nuevas generaciones hacia perfiles profesionales transversales.
Ya que venimos hablando de análisis, vayamos ahora a los datos. Por una parte, el 92% de los empresarios opinan que las soft skills son tan o más importantes que las habilidades técnicas, pero sin embargo 1 de cada 4 empleadores tienen dificultades para encontrar candidatos que cubran los requerimientos del empleo por falta de habilidades blandas.
¿Estamos formando a las nuevas generaciones para cubrir estas necesidades y facilitarles encontrar un puesto de trabajo en un ámbito que les guste el día de mañana? ¿Les estamos enseñando cómo ser Growth Hacker?
Sin duda tenemos dos focos pendientes en la educación de las generaciones actuales: formar al alumnado en herramientas digitales para que tengan capacidad de usarlas e implementarlas en su vida personal y profesional con facilidad y, por otra parte, acompañarlos en el aprendizaje y desarrollo de soft skills relativas a la comunicación, liderazgo, organización del tiempo, trabajo en equipo, entre otras, propias de las técnicas de Growth Hacking y un modelo freemium profesional.
Cambio de paradigma en el modelo educativo, creando la formación del futuro.
Definitivamente el panorama laboral a cambiado, como en otros blogs hemos comentado esto ha sucedido de forma apresurada debido a la influencia de la pandemia actual.
Si no nos hemos dado cuenta ya, ahora es el momento de reaccionar. Como comentan desde Fundación Telefónica: “Los magos del siglo XXI no llevan capa, ni bata de laboratorio y aunque son científicos, los llaman hackers”.
Más que especialistas en marketing, trabajar como Growth Hacker consiste en ofrecer mucho de sí y creer que todo producto puede ser siempre mejor y que nunca está completo; por eso su camino ha de tener un enfoque de desarrollo que implica el uso de estrategias de Growth Hacking hacia la mejora constante mediante la iteración con el mínimo gasto y esfuerzo.
¿Preparado para formar a tu hijo/a para las empresas y los puestos del trabajo del mañana? ¡Únete a la revolución educativa!
Recuerda que en The Globe puedes probar nuestros cursos gratis. Podrás ver cómo funcionan nuestras clases con metodología Educación 5.0 y las ventajas que te aportará en comparación al resto de cursos.