En este artículo vamos a ver las claves de cómo hacer tu defensa ante el Tribunal de cualquier oposición docente: educación secundaria, primaria, infantil o FP.
Una vez superada la primera prueba, te debes enfrentar a la segunda, la defensa de la programación didáctica y exposición de una unidad didáctica ante el Tribunal. Has trabajado mucho hasta llegar a este momento, y en una hora, debes demostrar al Tribunal que eres la elección perfecta, y que deseas cumplir tu sueño de ser docente.
Las claves para hacer una defensa a la perfección son:
1 – Elaboración propia
Se debe partir de que “no podemos defender bien, algo que no es nuestro”, por ello es fundamental que el opositor/a elabore su propia programación didáctica. Hay que empezar de cero y, para ello, es importante contar con la ayuda de tu preparador/a, el cual te guiará en este camino hacia el éxito.
2 – Demuestra tener vocación y preparación
Debes hacer una defensa con identidad propia, que marque la diferencia y se ajuste a los requisitos establecidos en la convocatoria. Hay que dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿por qué yo?
Muchas son las razones por las cuales, la plaza debe ser para ti, pero la de más peso, es porque quieres ser docente y tienes la vocación y formación para serlo, y eso es lo que le debes demostrar al Tribunal. Todos los opositores van a hablar de contenidos, objetivos, metodología, evaluación,.. pero no hay que hacerlo de la misma forma. Podemos tener en nuestras manos el mismo cuento, pero hay muchas formas de contarlo, y la más importante es aquella que llega al corazón.
3 – Defiende tu propuesta
La clave principal para tener éxito en esta prueba, es que la programación didáctica debe defenderse, no exponerse de forma oral como si se tratara de un tema. Por ello, es muy importante que prepares muy bien esa defensa y la practiques en repetidas ocasiones, esto te va a dar mucha seguridad y control sobre la misma.
Una programación didáctica, es un instrumento de planificación de la actividad docente para un curso académico, es la planificación que tú propones de un módulo profesional o de una asignatura, para un grupo concreto que cursa una etapa concreta y, al ser una propuesta tuya, debes defender y argumentar cada una de las decisiones tomadas y plasmadas en dicho documento. Todas las cosas, tienen una justificación y ese debe ser el motor de tu defensa.
4 – Orden y coherencia
La programación didáctica está formada por un conjunto de unidades didácticas, las cuales deben ser elaboradas con detalle y en cada una de ellas debe quedar patente tu propuesta didáctica, todo ello, siguiendo las líneas generales marcadas en la programación. Esta exposición tiene un valor superior a la anterior, y es por ello, que debes reflejar de forma ordenada todas las actuaciones a llevar a cabo para su desarrollo.
5 – Propuesta viable y realista
Es fundamental que la propuesta realizada sea viable, ya que puedes establecer actividades y recursos muy innovadores, pero es importante comprobar que se pueden llevar a cabo, por lo que debes acercarte lo máximo posible a la realidad en la que está inmersa el proceso enseñanza-aprendizaje.
Mi consejo: “Demuestra tus conocimientos y aptitudes como docente, siendo tú mismo/a, trabajando de forma cuidadosa hasta el último detalle la defensa de la programación y exposición oral de la unidad didáctica, teniendo la seguridad de que la propuesta planteada es buena, adecuada a la situación actual y viable.”
“Los sueños se hacen realidad cuando damos lo mejor de nosotros y enfrentamos cada día con esfuerzo y dedicación»
Artículos relacionados
Recuerda que en The Globe puedes probar nuestros cursos gratis. Podrás ver cómo funcionan nuestras clases con metodología Educación 5.0 y las ventajas que te aportará en comparación al resto de cursos.
Preparadora de oposiciones docentes de FOL en The Globe