Las Oposiciones Administrativo del Estado constan de dos partes: una de ellas está enfocada a la teoría y la otra será la práctica. Esta última parte es la más compleja de la oposición y por eso, para poder conseguir una plaza, es fundamental llevarla bien preparada.
¿Qué debes saber de los supuestos prácticos de Administrativo del Estado?
Los supuestos prácticos son una de las partes que componen el examen para poder superar las oposiciones para la Administración del Estado. El ejercicio consistirá en contestar por escrito un supuesto de carácter práctico a elegir entre dos propuestos, relacionados con materias de los bloques II (organización de oficinas públicas), III (Derecho administrativo general), IV (gestión de personal) y V (gestión financiera) del programa. Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas, y podrán preverse 5 preguntas adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 20 anteriores.
¿Cómo hacer los supuestos prácticos?
Para resolver el supuesto práctico para las oposiciones de Administrativo del Estado el opositor tendrá a su disposición el examen donde podrá realizar anotaciones y un folio donde se reflejarán las respuestas correctas. Todas las anotaciones que se hagan en el examen no contarán para la corrección del mismo ni influirá en la nota final.
Para poder superar la parte práctica para esta oposición, es necesario que el aspirante realice uno de los dos supuestos prácticos con sus respectivas preguntas.
Consejos y trucos
Para poder superar con éxito esta segunda parte del examen para las oposiciones de Administrativo del Estado es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que nos pueden ayudar a la hora de resolverlo:
- Es importante que el alumno sepa combinar la seguridad que tiene en sí mismo, así como en sus capacidades y conocimientos a la hora de resolver el supuesto práctico con la rapidez para realizarlo ajustándose al tiempo establecido para su resolución. De esta manera, el alumno podrá evitar aquellos fallos innecesarios.
- Además, saber organizar y gestionar el tiempo es una de las prioridades para resolver el supuesto práctico. Con esto conseguimos que el alumno conozca el tiempo del que dispone para realizar cada uno de los supuestos, así como sus preguntas y distintas partes.
¿Cómo puntúan?
El ejercicio único se calificará de 0 a 100 puntos de acuerdo con lo siguiente:
a) Primera parte: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. .
b) Segunda parte, lo que corresponde con el supuesto práctico: se calificará de 0 a 50 puntos, y será necesario obtener una calificación mínima de 25 puntos para superarla. La Comisión Permanente de Selección fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar en esta segunda parte para superar el ejercicio.
Ejemplo supuesto práctico Administrativo del Estado
El supuesto práctico para las oposiciones de Administrativo del Estado es una parte fundamental para, por lo tanto, es aconsejable prepararse previamente un ejemplo. Para poder ver cómo se realiza te ofrecemos un supuesto práctico solucionado con la resolución paso a paso en el siguiente vídeo. Además, te ofrecemos un documento descargable con la información necesaria del supuesto práctico.
Si estás interesado en estas oposiciones puedes consultar un simulacro de examen de Administrativo del Estado donde te adjuntamos el documento que debes descargar junto con la resolución y un vídeo explicativo.
Documentos de examen y resolución
Resolución supuesto práctico Administrativo del Estado
Recuerda que en The Globe puedes probar nuestros cursos gratis. Podrás ver cómo funcionan nuestras clases con metodología Educación 5.0 y las ventajas que te aportará en comparación al resto de cursos.