¡Hola opoglober! Si estás opositando, pensando en opositar o incluso si ya eres funcionario, esta noticia te interesa y mucho. El Consejo de Ministro ha aprobado este martes 3 de octubre un incremento adicional del 0,5% del sueldo de los funcionarios en 2023. Aunque este incremento comenzará a percibirse en la nómica del mes de octubre, tiene carácter retroactivo y se aplicará desde enero de 2023.
¿Por qué se produce esta subida salarial?
Según lo establecido en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2023, las nóminas de los empleados públicos se han incrementado un 2,5% este año. Además, la legislación contempla la posibilidad de dos subidas variables adicionales del 0,5%. La primera de ellas, la que se ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros. La suma del IPC armonizado del 2022 (5,5%) y el dato del IPC adelantado por el INE de septiembre de 2023 (3,2%) ha superado el 6% establecido en la legislación, lo que ha desencadenado esta subida extra del 0,5%.
La segunda subida contemplada en la Ley de PGE 2023 contempla que la segunda subida adicional del 0,5% se producirá si el PIB nominal en 2023 supera el previsto por el Gobierno, que es del 2,1%. En este caso, el incremento comenzaría a cobrarse en los primeros meses de 2024 pero volvería a tener carácter retroactivo desde enero de 2023.
Para el año 2024 está contemplada una subida salarial del 2% de forma fija, además de un 0,5% opcional vinculado al IPCA (Índice de Precios al Consumo Armonizado) tal y como ha sucedido este año. Así, el salario de los funcionarios se habría incrementado en más de un 8% en el periodo 2022-2024.
¿Quién se beneficia del incremento salarial?
La subida salarial afecta a cerca de 3,5 millones de personas que trabajan para las Administraciones Públicas. La mayoría de ellas trabajan para las diferentes comunidades autónomas, seguidas del personal de la entidades locales y la Administración Central. La aplicación de este incremento adicional del salario de los funcionarios en un 0,5% supone una versión de 791 millones de euros. Se trata de un incremento de nos 180 euros en la nómina anual.
Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.
- Mini curso gratuito con todas las claves de la oposición
- Sesión informativa con las últimas novedades
- Un tema de muestra
El método para progresar en tu oposición más rápido y acompañado por lo mejores preparadores. Te acompañaremos hasta conseguir tu plaza, de principio a fin.
Publicada la convocatoria de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias 2023