¡Hola opoglober! Como en cualquier proceso selectivo, existen una serie de requisitos que tienes que cumplir obligatoriamente si quieres conseguir una plaza en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. Antes de abrir el temario oficial, es muy importante que compruebes que reúnes todas las condiciones, ya que sino da igual lo que estudies que no podrás presentarte al examen y no podrás conseguir una plaza. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber!
Oposiciones Tramitación Procesal: requisitos
Como ya te hemos avanzado, existen una serie de requisitos que debes cumplir si quieres conseguir una plaza en el Cuerpo de Tramitación Procesal. En caso de no cumplir alguno de ellos, estarás en el listado de aspirantes excluidos una vez finalizado el plazo de presentación de instancias y no podrás participar en el proceso selectivo. Es muy importante que reúnas las condiciones que se especifican en la convocatoria oficial en el momento de finalización de presentación de instancias y que mantengas estas condiciones hasta tu toma de posesión como funcionario.
En el caso de las oposiciones a Tramitación Procesal, no se trata de unos requisitos especialmente complicados de reunir. Si quieres conseguir tu plaza, estas son las condiciones que tienes que cumplir para participar en el proceso selectivo:
- Tener la nacionalidad española.
- Haber cumplido los 16 años y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad.
- No haber sido separado del servicio en la Administración Pública mediante expediente disciplinario.
¿Cómo se presenta la instancia en las oposiciones de Tramitación Procesal?
Además de cumplir los requisitos que acabamos de mencionar, para participar en el proceso selectivo deberás presentar tu instancia en tiempo y forma. Se trata de un trámite sencillo que deberás realizar en los 20 días hábiles posteriores a la publicación de la convocatoria oficial en el Boletín Oficial del Estado.
La instancia se presenta de forma telemática cumplimentando el modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública. Podrás encontrar este documento en el punto de acceso general de la web del Gobierno de España. Además, tienes que abonar la tasa de derecho de examen. Esta tiene un precio de unos 16 euros, aunque puede variar levemente de una convocatoria a otra.
Por último, debes saber que hay algunos colectivos que están exentos del pago de la tasa. Si es tu caso, podrás presentarte al examen sin abonar la tasa de derecho de examen. Estos colectivos son los siguientes:
- Personas con un grado de discapacidad superior al 33%.
- Demandantes de empleo con al menos un mes de antigüedad en el momento de la publicación de la convocatoria.
- Familias numerosas.
- Víctimas de terrorismo.
Ahora que ya sabes lo esencial, es el momento de que comiences tu preparación. En The Globe contarás con un método flexible 100% adaptado a ti, los mejores preparadores y un temario propio y actualizado orientado a examen. ¡A por tu plaza, opoglober!
Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores te explicará todo lo que necesites.
¡Muchas gracias!
El método para progresar en tu oposición más rápido y acompañado por lo mejores preparadores. Te acompañaremos hasta conseguir tu plaza, de principio a fin.
¿Cómo conseguir una plaza de Ayudante de Instituciones Penitenciarias en 2024?