Si has decidido presentarte a las oposiciones a maestro y convertirte en docente de Primaria, es el momento de que elijas la especialidad por la que vas a intentar conseguir una de las plazas ofertadas. En el caso de la especialidad de Audición y Lenguaje, se trata de una decisión con un carácter muy vocacional, ya que vas a trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales. En concreto, con trastornos de la comunicación. Tu función será dotarlos de las herramientas y estrategias que necesitan estos alumnos para desenvolverse en cualquier contexto educativo de forma funcional.
En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre las oposiciones a maestro de Audición y Lenguaje y las claves de la convocatoria 2024. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo es el proceso selectivo?
Las oposiciones docentes a maestro de Audición y Lenguaje en Andalucía son un concurso-oposición. Es decir, se valora tanto el resultado obtenido en las diferentes fases del proceso selectivo, como la acreditación de diferentes méritos relacionados, entre otros aspectos, con la formación y la experiencia como educador. La parte de oposición se compone de dos fases diferentes, ambas de carácter eliminatorio.
La primera fase del proceso selectivo se compone de dos partes. La primera de ellas es la resolución de un supuesto práctico. La segunda, la contestación de una prueba escrita referente a los 25 temas del temario oficial de la convocatoria. En cuanto a la segunda fase, de divide también en dos partes diferentes. La primera consiste en la presentación de la programación, en el caso de esta especialidad un plan de apoyo. La segunda parte es la exposición de una situación de aprendizaje que se extraiga del plan de apoyo.
Por otro lado, en la fase de concurso se puntúan los diferentes méritos aportados en tres categorías diferentes. Hasta 5 puntos con la experiencia docente previa, hasta 5 puntos por la formación académica y hasta 2 puntos por otros méritos aportados.
Claves de la convocatoria 2024 a maestro de Audición y Lenguaje
Para el año 2024 se han ofertado un total de 90 plazas para la especialidad de Audición y Lenguaje. De ellas, 81 son de turno general y 9 están reservadas a personas con discapacidad. La convocatoria es de estabilización de empleo, por lo que el proceso selectivo ha sufrido algunas modificaciones respecto a años anteriores. Te contamos a continuación cuáles son estos cambios y cómo pueden afectarte.
La fase de oposición puntuará un 60%, no siendo necesario aprobar la primera fase para pasar a la segunda. Si la media de las dos fases es superior al 5 (aprobado), se pasará a la fase de concurso, teniendo mayores opciones para acceder a la bolsa y sumar tiempo de servicio para próximos procesos selectivos. En cuanto a las pruebas, se reduce a una sola por fase: prueba escrita del temario oficial y presentación del plan de apoyo.
En cuento a la fase de concurso, que supone un 40% de la nota final varía la puntuación de cada uno de los méritos que se pueden aportar. Hasta 7 puntos por experiencia docente previa, hasta 2 puntos por formación académica y hasta 1 punto por otros méritos.
¿Cómo conseguir tu plaza de maestro de Audición y Lenguaje?
Descubre todas las claves sobre cómo conseguir tu plaza de maestro de Audición y Lenguaje en la sesión informativa presentada por Inmaculada García, maestra de Infantil y Primaria y psicopedagoga. Ella te guiará en el camino de la oposición para conseguir tu plaza con el método The Globe.
Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.
- Mini curso gratuito con todas las claves de la oposición
- Sesión informativa con las últimas novedades
- Un tema de muestra
El método para progresar en tu oposición más rápido y acompañado por lo mejores preparadores. Te acompañaremos hasta conseguir tu plaza, de principio a fin.
Inmaculada García
Preparadora oposiciones Audición y Lenguaje