¡Hola opoglober! La planificación es una de las primeras cosas en las que tienes que tener en cuenta a la hora de comenzar el camino hacia tu plaza. Nadie dijo que una oposición fuese fácil, pero sin duda contar con una buena planificación te hará gestionar mejor el tiempo y maximizar tu rendimiento.
Por este motivo, vamos a contarte cómo organizar tu estudio para conseguir una plaza como Auxiliar Administrativo de la Universidad de Granada. Herramientas como el planificador y el opotracker se convertirán poco a poco con dos imprescindibles. Puedes descargar gratis las herramientas de planificación para comenzar a gestionar tu tiempo de estudio.
Factores fundamentales para organizar tu estudio
Para poder optimizar cada minuto de estudio, debes crear tu propia planificación. El cronograma será el calendario de estudio que vas a seguir. Ahí tendrás la distribución de los temas a lo largo del tiempo que tienes desde que comienzas a prepararte la oposición hasta la fecha del examen oficial.
La creación de este cronograma (también puedes utilizar un planificador o un opotracker) no es tarea sencilla. Tienes que tener en cuenta muchos factores para que la planificación sea realista y alcanzable. A continuación te contamos cómo organizar tu estudio para conseguir tu plaza como Auxiliar Administrativo de la UGR.
Tiempo real disponible para estudiar
Este primer paso es muy importante. Tienes que ser realista con las horas que puedes dedicar cada día al estudio. Es importante que tengas en cuenta dejar algo de tiempo para descansar y también para el ocio, ya que la oposición es una carrera de fondo y es necesario que mantengas tu nivel de rendimiento durante todo el tiempo de preparación.
Selecciona tu horario de estudio
Una vez que sepas cuántas horas puedes dedicar al estudio cada día, es el momento de distribuir esas horas a lo largo de la jornada. Puedes repartirlas según tus necesidades y tus obligaciones en cada momento. Es importante que seas realista en este punto, ya que debes cumplir el horario establecido.
Establece objetivos parciales y recompensas
El objetivo de conseguir una plaza es sin duda el principal, el único más bien. Sin embargo, se trata de un objetivo a largo plazo y es posible que pierdas la motivación. Por eso, es importante fijar objetivos a corto y medio plazo que te permitan ver tus avances y mantener la motivación. Recuerda además premiarte con pequeñas recompensas cuando alcances tus objetivos.
Deja espacio para los imprevistos
Por muy bien que te planifiques y que establezcas cuáles son las franjas horarias que puedes dedicar al estudio cada día, no pierdas de vista que pueden surgir imprevistos. Por este motivo, no te olvides a la hora de realizar tu planificación de dejar algo de tiempo que te de margen para correcciones. Esto te ayudará a evitar agobios y frustraciones.
Revisa tu plan y realiza ajustes
Aunque tienes que realizar tu planificación antes de comenzar a estudiar, esto no quiere decir que sea un plan inamovible. Es necesario que revises tu planning de estudio cada semana para poder comprobar que se ajusta realmente a tus necesidades y a tu disponibilidad. No tengas miedo de hacer correcciones si es necesario.
Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.
- Mini curso gratuito con todas las claves de la oposición
- Sesión informativa con las últimas novedades
- Un tema de muestra
El método para progresar en tu oposición más rápido y acompañado por lo mejores preparadores. Te acompañaremos hasta conseguir tu plaza, de principio a fin.
¿Cómo conseguir una plaza de Ayudante de Instituciones Penitenciarias en 2024?