The Globe Formación

El método Leitner: una técnica de repaso eficaz y divertida

¡Hola glober! El repaso es uno de los pasos fundamentales en cualquier proceso de estudio, ya sea una oposición, Secundaria, Bachillerato o cualquier otro curso. Por eso, en este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el método Leitner. Se trata de una forma eficaz y divertida de dominar el temario. Al tratarse de una forma diferente y creativa de estudio, te ayudará incluso en los momentos en los que estés más cansado del estudio y necesites un soplo de aire fresco.

El método Leitner se apoya en las flashcards o tarjetas de estudio. Son una herramienta muy útil tanto para el estudio como el repaso, ayudándote a fijar y dominar los conceptos más importantes el temario. Si no sabes cómo trabajar con ellas, no te preocupes. En este post te contamos también cómo crear unas buenas tarjetas de estudio. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el método Leitner?

El método Leitner es una técnica para retener información y memorizar conceptos desarrollada por el psicólogo alemán Sebastian Leitner en los años 70. Se trata de un sistema que aprovecha las ventajas de las técnicas de aprendizaje espaciado para consolidar los conocimientos y evitar la curva del olvido.

Como ya te hemos avanzado, se trata de una forma de repaso diferente y creativa gracias a estas tarjetas de estudio (como las del Trivial) con las que podrás afianzar tus conocimientos. Además, sirve para romper con la rutina de estudio, ayudando así a mantener la concentración durante la jornada y aprovechar al máximo cada minuto de estudio.

El método Leitner paso a paso

A continuación te contamos cómo utilizar el método Leitner paso a paso. Sin embargo, ten en cuenta que cada persona es diferente y que, por lo tanto, tienes que adaptar esta técnica de repaso a tus necesidades y disponibilidad en cada momento.

Paso 1: Crea tus tarjetas de estudio

Divide el temario o materia a estudiar en partes más pequeñas que sean fáciles de trabajar. Es necesario que en este momento hayas leído y comprendido el contenido a estudiar y que seas capaz de distinguir qué es lo más importante y cuáles son los conceptos clave.

En cada tarjeta de estudio, escribe en el anverso una pregunta, concepto o cualquier otro elemento que necesites aprender. En el reverso, escribe la respuesta correcta. Además, es interesante que especifiques en la tarjeta a qué tema corresponde la pregunta. De esta forma, será más fácil identificar qué partes son las que necesitas repasar con una mayor insistencia una vez que pongas en marcha el método Leitner.

Paso 2: Crea 4 sobres o cajas de repaso

Una vez que ya tengas listas todas tus tarjetas de estudio, es el momento de crear los sobres o cajas que te ayudarán a realizar el repaso espaciado. Cada sobre o caja (elige según el número de tarjetas y de lo que te resulte más cómodo) significa una frecuencia de repaso asociada a un mayor asentamiento de esos conocimientos.

Así, el primer sobre es para repasar cada día durante la jornada de estudio. El segundo sobre, para repasar una vez a la semana. El tercero, cada 15 días. Finalmente, el cuarto y último sobre es para repasar una vez al mes. Como te hemos dicho al inicio del post, todo es adaptable según tus necesidades, así que ajusta los tiempos de repaso según tu planificación de estudio y a lo que necesites en cada momento.

Paso 3: Comienza tu estudio con el método Leitner

Para comenzar a poner en práctica el método Leitner en tu estudio, todas las tarjetas deben comenzar en el primer sobre. Aquellas que aciertes y que, por tanto te sabes, pasan al segundo sobre. Mientras, las que no te sepas deben quedarse en ese sobre para repasarlas con una mayor frecuencia. La idea es que las tarjetas vayan pasando de forma periódica según el tiempo establecido de un sobre al siguiente en el caso de que te las sepas y retroceder en el caso de que no las aciertes.

Ventajas de utilizar el método Leitner en tu estudio

Seguro que ya sabes algunas de las ventajas de utilizar el método Leitner en tu estudio. Utilizar una técnica que combina el estudio con tarjetas y el aprendizaje espaciado tiene muchas ventajas y beneficios. A continuación destacamos algunos de los más importantes y que debes tener en cuenta:

  • Refuerza la memorización y evita el olvido del contenido estudiado.
  • Facilita los repasos y los convierte en rápidos, eficientes y amenos.
  • Contrarresta la llamada curva del olvido.
  • Combate el aburrimiento de la rutina de estudio al incorporar un elemento creativo y nuevo.
  • Al crear las tarjetas de estudio, ya estás trabajando en el contenido y haciéndolo tuyo.

Cómo crear unas buenas tarjetas de estudio

Como ya has visto, el primer paso para poner en práctica el método Leitner es crear las tarjetas de estudio. Cuanto mejores sean estas tarjetas, mejor será tu repaso y mejor dominarás el temario. Lo ideal es que ya hayas estudiado la materia antes de comenzar a realizar las flashcards, de forma que sepas qué conceptos son los más importantes, cuáles son susceptibles de ser preguntados en el examen.

Te recomendamos que utilices el formato de preguntas que se utilizará en el examen, para que así puedas ir familiarizándote cada vez más con el mismo. Además, intenta justificar las respuestas lo máximo posible en el reverso de las tarjetas de estudio para poder ir repasando en mayor profundidad y afianzar mejor esos conocimientos.

Accede a contenido gratuito

Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.