The Globe Formación

cómo estudiar la constitución española para oposiciones

¿Cómo estudiar la Constitución española para oposiciones?

La Constitución Española es la ley fundamental de España pero a pesar un documento tan importante, estudiar la Constitución puede ser un desafío para muchos estudiantes de oposiciones debido a su complejidad, extensión y otras características como la necesidad de memorizar de forma literal. Para ayudarte con su estudio, en este artículo te daremos los mejores consejos y tips para estudiar la Constitución Española de manera efectiva y eficiente.

Índice

Consejos y trucos para estudiar la Constitución Española en oposiciones

Comprende la estructura de la Constitución

La Constitución Española consta de un preámbulo y 169 artículos, divididos en 10 títulos. Es importante comprender la estructura de la Constitución y cómo están organizados los diferentes artículos para conocer cómo está ordenado, tener más clara la numeración y temática del artículo, sobre todo cuando dudes en alguna pregunta, esto servirá para orientarte y descartar alguna opción. Para facilitar el estudio, puedes dividir los títulos en secciones más pequeñas y hacer un resumen de los puntos clave de cada una.

Practica con preguntas de prueba y test

Para prepararte para un examen sobre la Constitución Española, es importante ponerte a prueba de forma practica. Estas preguntas pueden ayudarte a identificar las áreas en las que necesitas mejorar y a familiarizarte con el formato del examen. Puedes encontrar preguntas de prueba en línea o en libros de texto.

Crea un horario de estudio

Es importante establecer un horario de estudio para asegurarte de que estás dedicando suficiente tiempo a estudiar la Constitución Española. Puedes crear un horario semanal y programar sesiones de estudio de una o dos horas cada día. Asegúrate de incluir tiempo para repasar y practicar con preguntas tipo test. Aquí te dejamos un ejemplo de un horario para estudiar oposiciones.

Toma notas y resalta la información clave

Durante el proceso de estudio, es importante tomar notas y resaltar la información clave. Esto te ayudará a recordar la información más fácilmente y a identificar los conceptos más importantes. Puedes tomar notas en un cuaderno, utilizar una herramienta de toma de notas digital o simplemente subrayar, como tú prefieras. Aunque utilices resúmenes o esquemas, es muy recomendable tener siempre a mano el texto original para consultar o complementar la información de forma literal.

Entrena la memorización

Por último, pero no menos importante, es una práctica muy positiva entrenar la memorización. Puedes utilizar técnicas de memorización como la repetición, la elaboración y la asociación para mejorar tu capacidad de recordar la información ya que en muchas oposiciones deberás conocer la Constitución a detalle.

¿En qué oposiciones se estudia la constitución?

La Constitución es la norma suprema que rige el funcionamiento del Estado, por esta razón, es imprescindible que quienes aspiren a trabajar en la Administración Pública y desempeñarse como funcionarios públicos tengan conocimientos sólidos sobre la misma. Estos son los Cuerpos a los que para opositar necesitas conocer la Constitución Española o parte de ella:

  • Oposiciones de Justicia: En todas las oposiciones del ámbito judicial se estudia la Constitución. Como es lógico estos futuros empleados público deben tener un conocimientos profundos sobre la Carta Magna, así como sobre otras normas fundamentales que la desarrollan, como el Código Civil o el Código Penal.
  • Oposiciones de Administración: Las oposiciones en la Administración también incluyen la Constitución en sus programas. Esto se debe a que los funcionarios públicos que trabajan en la Administración tanto del Estado como de Comunidades Autónomas tienen que conocer la normativa básica que regula la organización y el funcionamiento del Estado.
  • Oposiciones en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Muchas de éstas oposiciones también incluyen la Constitución en sus programas. Los aspirantes deben tener conocimientos sobre los derechos fundamentales, el procedimiento penal y el régimen jurídico de la seguridad ciudadana.
  • Oposiciones Docentes: Por último, es importante destacar que en las oposiciones para trabajar en la docencia también se estudia parte de la Constitución. Los aspirantes a maestros o profesores deben tener conocimientos sobre la normativa que regula el funcionamiento del sistema educativo y sobre los derechos y deberes de los ciudadanos.

 

En conclusión, en la mayoría de oposiciones se estudia al menos, parte de la Constitución Española, hecho que puede ser un desafío, recuerda aplicar los consejos y trucos mencionados para estudiarla de manera más efectiva y eficiente.

Accede a contenido gratis

Te contamos todo lo que necesitas saber. Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.