¿Por qué no aprenden mis hijos bien inglés en la escuela? ¿Funciona el bilingüismo?
A lo largo de estos más de 30 años como docente, son muchos los padres que se preguntan si el inglés que aprenden sus hijos en el colegio o instituto es el mismo que aprenden en The Globe o si los contenidos se les explica de forma diferente.
En este artículo analizamos las características y los problemas del bilingüismo en España para intentar dar respuesta y conocer un poco más sobre ese fenómeno de educación bilingüe profundizando en las distintas metodologías de enseñanza-aprendizaje del inglés.
¿El fracaso del bilingüismo? ¿Es real?
Es más que evidente que en España sufrimos un retraso histórico en el conocimiento de idiomas y sus métodos de enseñanza. Según datos de la última encuesta de Eurostat, el 46% de la población de 25 a 64 años no podía hablar ninguna lengua extranjera, un dato 10 puntos por debajo que la media de la Unión Europea. Para salvar estos datos, desde 2004, los Gobiernos autonómicos, en la red pública, y la enseñanza concertada han ido multiplicando el número de centros bilingües, la inmensa mayoría de ellos en inglés.
Ahora bien, la necesidad de encontrar suficiente personal para cubrir esta propuesta ha hecho, sin embargo, que se acepten profesores con un nivel de inglés (en algunas autonomías basta con el B-1) insuficiente para impartir correctamente la asignatura, ya que necesitan un mínimo de C1.
Los problemas de formación del profesorado
Los profesores son clave para el éxito de estos programas educativos orientados a fortalecer el bilingüismo en las escuelas. En los primeros años, el proyecto creció mucho en todas las regiones, no había suficientes profesores y se puso mucho énfasis en la acreditación lingüística y menos en la metodología. Pero todo es necesario, por eso hay consenso al reclamar que se dote de más recursos y mayor formación a los docentes en todos los sentidos.
Aun así, en muchos casos, encontramos docentes de inglés que no ha salido nunca a un país de habla inglesa ni ha tenido contacto real con esa cultura, salvo honrosas excepciones, según mi experiencia de más de 30 años.
Esta situación ha tenido un efecto determinante en la calidad de la educación bilingüe, generando en muchos casos una especie de improvisación en la enseñanza de las asignaturas en inglés. A diferencia de otras dimensiones de la docencia, la enseñanza del bilingüismo en los colegios exige de una experiencia que vaya más allá de los libros y los manuales.
Otros problemas del sistema educativo
Además de los problemas del profesorado, España no consigue el objetivo de implantar el bilingüismo en la educación, ya que en muchos casos los métodos y recursos de los que disponen los centros educativos están obsoletos.
De nada sirve intentar enseñar inglés y la importancia de la cultura inglesa, cuando el sistema educativo se basa en métodos de aprendizaje aún con un lápiz, un libro con temáticas poco atractivas y tropecientas actividades gramaticales. Aprender inglés o cualquier otro idioma, requiere métodos y actividades donde el factor predominante sea el habla, ya que un idioma se aprende hablándolo, tal y como se aprende la lengua materna
Otro dato a tener en cuenta para entender los problemas bilingüismo en niños es que, en los centros educativos, públicos y concertados, el número de alumnos por cada profesor es elevado lo que no permite apenas participación e interacción en clase, lo que hace que se vaya sumando carencias en las diferentes destrezas del idioma.
Esto puede desencadenar en frustración personal del alumno y falta de interés por conocer otras culturas que empiezan a considerar que hablar inglés es una obligación engorrosa para encontrar un trabajo cuando supone todo lo contrario; hablar inglés hace que nos manejemos con facilidad y nos integremos en otras culturas al desarrollar esa habilidad lingüística de comunicación y comprensión.
¿Cuál es nuestra propuesta de enseñanza bilingüe en The Globe?
En primer lugar, para un buen aprendizaje, el grupo de alumnos en el aula ha de ser reducido para que adquieran un papel protagonista y trabajen todas las destrezas del idioma resaltando, sobre todo, la expresión comunicativa y compresión auditiva.
La comprensión lectora y expresión escrita se trabajarán una vez que el alumno ha recibido una presentación de los contenidos en un aprendizaje de forma más natural e intuitiva a través de debates, role plays y trabajos colaborativos por equipos.
Además, es fundamental despertar su interés no sólo a través del desarrollo de habilidades lingüísticas con temáticas de actualidad adaptadas a cada edad sino también digitales a través de materiales interactivos y de herramientas innovadoras, para que el alumno integre el aprendizaje en su vida real y forme parte de su entorno.
Nuestro objetivo es acompañar a nuestros alumnos en su desarrollo lingüístico para romper cualquier barrera de idioma que se puedan encontrar en su vida y así poder conseguir sus sueños tanto a nivel personal como profesional.
En nuestros cursos de inglés para niños, contamos con un método personalizado para y adecuado a las nuevas realidades culturales para contribuir con el fortalecimiento de las habilidades idiomáticas y a la formación de niños bilingües. Consideramos que el bilingüismo en España es posible siempre que se sigan los métodos adecuados y, en The Globe, contamos con eso y ¡mucho más!
Recuerda que en The Globe puedes probar nuestros cursos gratis. Podrás ver cómo funcionan nuestras clases con metodología Educación 5.0 y las ventajas que te aportará en comparación al resto de cursos.
Directora General de The Globe