En el año 2020 se inició una crisis mundial sanitaria y económica que revolucionó la situación de muchas empresas y, en consecuencia, la vida de muchas personas. El confinamiento se llevó por delante más de un millón de empleos y el pasado verano, después de que el mercado laboral presentara un inicio de remontada en julio, el número de parados registrados en las oficinas del SEPE crecería hasta las 29.780 personas en agosto, debido a los rebrotes.
Sin embargo, a pesar de la difícil situación hay sectores y empresas que han resistido los azotes de la pandemia e, incluso, algunos que han salido reforzados. No es complicado detectar cuales son si nos fijamos en cuales son los sectores y empresas que más están contratando en 2021.
Algunos de los sectores en auge que están resistiendo o a los que ha afectado “positivamente” la crisis son la Educación, salud, e-commerce, atención al cliente y marketing digital, y estos son, por tanto, los sectores y empresas que más están contratando.
Estos son los 10 sectores y empresas que más están contratando
1. Educación
La pandemia ha forzado muchas restricciones dentro del sector educativo durante el año 2020. Al haberse visto los centros educativos de España forzados a cerrar, la educación presencial ha tenido que transformarse en educación a distancia para que los estudiantes no se vieran desamparados. Como resultado, los puestos educativos con aptitudes digitales se han visto incrementados un 92% en 2020, donde el 61 % de las contrataciones han sido mujeres. Una muestra de la importancia de las habilidades y competencias digitales para conseguir empleo, en las que desde The Globe Formación llevamos trabajando y apostando años, con la implementación de la metodología Educación 5.0 y digitalización de nuestras formaciones.
2. Profesionales médicos especializados y apoyo médico
España, por desgracia, ha sido uno de los países que más se han visto afectados en Europa por la COVID-19 y esto ha generado una gran demanda de profesionales médicos especializados. En concreto, se ha producido un aumento del 55 % en las contrataciones durante el año 2020, de las cuales el 70 % se trataba de mujeres con una media de 27 años de edad. La gran mayoría de puestos eran de enfermería para ayudar a combatir el aumento de casos de COVID-19 en los hospitales de todo el país.
Al haber aumentado la demanda de profesionales médicos, también se ha visto incrementada la demanda de puestos de apoyo a la atención sanitaria como los auxiliares técnicos y los directores de ensayos clínicos (en concreto, un 62 % más).
3. Comercio electrónico / e-commerce
En lo que a predicciones en el aumento de ventas se refiere, España es uno de los centros de comercio electrónico más grandes de Europa. Según JP Morgan, esto se debe en parte a que el 47 % de su población aún no ha realizado su primera compra por internet. Dicho eso, también hemos observado como empresas como Amazon, El Corte Inglés, Mercadona, Carrefour y Decathlon sumaban a sus filas a miles de trabajadores para el comercio electrónico, desde distribuidores a supervisores logísticos, y así asegurar que sus productos llegan a las casas de sus consumidores. El total de contrataciones para este tipo de puestos experimentó un aumento del 70 % durante los años 2019 y 2020.
4. Servicio de atención al cliente
Las restricciones de viaje, los confinamientos y los toques de queda han llevado al límite a muchos negocios que, a su vez, han tenido que dar con nuevas formas para atender a sus clientes. Esto ha ocasionado un aumento del 64 % en puestos de servicio de atención al cliente. En especial, los puestos relacionados con la asistencia al cliente o técnica han experimentado una demanda muy elevada (y entre los mayores contratantes se encuentran empresas como Amazon o Webhelp).
5. Expertos en marketing digital
El uso de internet no para de crecer año tras año, por lo que las empresas van optando por ir dedicando más recursos a su actividad digital. Esto ha derivado en un incremento del 61 % en contrataciones relacionadas con puestos de especialistas en marketing digital durante el año 2020. Los puestos relacionados con las redes sociales han mostrado el crecimiento más alto, lo cual resulta razonable si se echa un vistazo al uso de redes sociales por plataforma. Otro hecho interesante es que hemos podido observar cómo profesionales del sector inmobiliario y financiero se han reciclado para ocupar puestos de marketing digital.
6. Tecnología
El aumento de las «Big Tech» ha desembocado en un ascenso pronunciado de las contrataciones a lo largo de muchos sectores, desde la venta minorista al sector financiero, farmacológico o energético. El ecosistema de emprendimiento tecnológico de España también continúa creciendo, con Madrid y Barcelona como polos principales. Por tanto, es comprensible que los puestos tecnológicos hayan experimentado un crecimiento del 38 % durante el 2020. Otro hecho interesante es que los puestos de diseño y desarrollo de videojuegos son dos de las vacantes que más suelen ocuparse. También es importante tener en cuenta que el 85 % de todas las contrataciones de 2020 fueron hombres con una media de edad de 26 años.
7. Trabajadores autónomos especializados en contenido digital
Durante la pandemia de la COVID-19, el gobierno español retrasó el pago de impuestos de los empleados autónomos de cualquier sector que se hubiera visto impactado negativamente por culpa de la crisis. Este alivio fiscal recibió una respuesta positiva por parte de los autónomos como, por ejemplo, los que se dedican al contenido digital, categoría que se vio incrementada un 63 % durante 2020. En concreto, la creación de podcasts y vídeos fue la fuente de muchas oportunidades para este tipo de autónomos. También, es importante tener en cuenta que las mujeres compusieron el 62 % de todas las contrataciones realizadas en 2020.
8. Profesionales de la salud mental
La COVID-19 ha sido el origen de una gran cantidad de problemas psicológicos para mucha gente a lo largo y ancho del globo, y España no ha sido la excepción. De hecho, en España, la salud mental es uno de los sectores empresariales que más está contratando, experimentado un crecimiento del 62% durante el año 2020. De este porcentaje, el 78 % de las contrataciones han correspondido a mujeres, donde un impresionante 85 % del total contaba con estudios educativos de máster o superiores.
9. Ingeniería especializada
La ingeniería ha mostrado un crecimiento constante durante los últimos años. En 2020, los puestos de ingeniería han aumentado en un 63 %, con Microsoft e IBM entre las principales empresas contratantes. España cuenta con algunas de las mejores universidades a nivel mundial en el campo de la ingeniería, y este sector contribuye con el 90 % de las contrataciones totales que requieren estudios universitarios. Se trata de una categoría que suele atraer a más hombres que mujeres y, por eso mismo, el 82 % de las contrataciones totales fueron ocupadas por hombres.
10. Ciencia de datos e inteligencia artificial
En diciembre de 2020, España anunció que iba a invertir 600 millones de euros en inteligencia artificial a lo largo de los próximos dos años como parte de su plan para transformar su economía nacional. Por tanto, no es ninguna sorpresa que los puestos de trabajo en inteligencia artificial y ciencia de datos hayan aumentado un 64% durante el 2020. De forma similar a la categoría de ingeniería especializada, esta categoría solo ha experimentado un 22 % de contrataciones femeninas.
¿Cómo afrontar esta situación?
La palabra «crisis» viene del griego «krísis» e indica «elección», «decisión». Si reflexionamos sobre la etimología de la palabra, podemos captar un matiz positivo, en el sentido de que todo momento de crisis, es decir, de reflexión y evaluación, puede transformarse en una oportunidad y en un requisito para mejorar y renacer.
El concepto de “crisis” también ha sido discutida por numerosas figuras ilustres, desde el pasado hasta el presente, desde el físico Albert Einstein: “Sin crisis no hay retos, sin retos la vida es una rutina, una lenta agonía” hasta la escritora Isabel Allende: “Las crisis y la adversidad se convierten a menudo en oportunidades de crecimiento interior”. Por lo tanto, puede ser un buen momento para tomar decisiones y cambios en el ámbito laboral.
Recuerda que en The Globe puedes probar nuestros cursos gratis. Podrás ver cómo funcionan nuestras clases con metodología Educación 5.0 y las ventajas que te aportará en comparación al resto de cursos.
Técnica de Formación y Desarrollo en The Globe