Oposiciones GSI 2023: claves para conseguir tu plaza
¡Hola opoglober! Ya se ha publicado la Oferta de Empleo Público 2023 y tenemos grandes noticias para ti. Se han ofertado cerca de 40.000 plazas; en concreto, 39.574 puestos de trabajo. Si estás pensando en opositar a los cuerpos informáticos y crees que una plaza de Gestión de Sistemas e Informática tiene que ser tuya, sigue leyendo porque tenemos todas las claves que necesitas saber para conseguirla.
¿Cuántas plazas para las oposiciones de GSI se han ofertado?
Como ya sabes, se han ofertado un total de 39.574 plazas en la OEP 2023. De ellas, la mayor parte se concentran en la Administración General del Estado, como cada año. Si nos centramos en lo que te interesa, las oposiciones al Cuerpo de Gestión de Sistema e Informática, nos encontramos con la siguiente oferta de plazas. 280 puestos de trabajo de nuevo ingreso, que se reparten así: 266 plazas para el turno general y otras 14 reservadas a personas con discapacidad.
Además, la Oferta de Empleo Público recoge 200 plazas de promoción interna, de las cuales 190 son para el turno general y 10 reservadas a personas con discapacidad. En total, la OEP contempla, así, 480 puestos de trabajo para el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática.
¿Qué requisitos hay que cumplir para opositar a GSI?
Antes de comenzar a prepararte las pruebas selectivas de ingreso, es necesario que compruebes que cumples con todos los requisitos que establece la convocatoria. Si no cumples todos ellos en el momento de presentar la instancia para participar en el proceso selectivo, no serás admitidos y no podrás optar a una de las plazas ofertadas.
Estos requisitos son diferentes en cada proceso selectivo. En el caso de las oposiciones al Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración General del Estado, son los siguientes:
-
- Poseer la nacionalidad española o alguna de los Estados miembros de la Unión Europea.
-
- Tener cumplidos los 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
-
- Estar en posesión del Título de diplomado universitario, ingeniero técnico, arquitecto técnico o grado.
-
- Poseer la capacidad funcional para el desarrollo de las tareas propias del puesto.
-
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de la Administración Pública.
Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores te explicará todo lo que necesitas saber para conseguir tu plaza
¡Muchas gracias!
¿Cómo son las oposiciones al Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática?
El proceso selectivo es una oposición, lo que quiere decir que es necesario realizar (y aprobar) unas determinadas pruebas. Además, hay que superar un curso selectivo. Te explicamos a continuación todo lo que tienes que saber sobre las diferentes fases del proceso selectivo.
Fase de oposición
La fase de oposición consiste en la realización de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, lo que quiere decir que es necesario que superes todas las pruebas para continuar participando en el proceso.
El primer ejercicio consiste en un cuestionario tipo test de máximo 100 preguntas sobre las materias del temario oficial, además de 5 preguntas adicionales de reserva por si alguna de las anteriores es anulada. El tiempo para la realización de esta prueba es de 90 minutos.
El segundo ejercicio es la resolución de un supuesto práctico, a elegir entre dos, sobre las materias del temario oficial especificado en la convocatoria. El objetivo de esta prueba es comprobar la capacidad que tienes para aplicar los conocimientos técnicos a situaciones prácticas reales. El tiempo para realizar el segundo ejercicio es de 180 minutos.
Ambos ejercicios se califican de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener al menos 25 de ellos para superar la prueba y continuar en el proceso selectivo.
Curso selectivo
Es necesario superar el curso selectivo organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública para conseguir una de las plazas ofertadas en la convocatoria. Este tiene como objetivo reforzar las competencias para el ejercicio de las funciones propias del puesto con un enfoque totalmente práctico.
¿Cuándo es el examen de GSI en 2023?
Para poder responder a esta pregunta, es necesario esperar a la publicación de la convocatoria oficial. Sin embargo, sí que sabemos una cosa. Todos los procesos selectivos en los que se ofertan las plazas de la OEP 2023 tienen que finalizar en el plazo máximo de 2 años desde la publicación de la OEP en el BOE (12 de julio de 2023).
Así, es el momento de que comiences a prepararte para la convocatoria. Una buena preparación te dará todas las herramientas que necesitas para conseguir tu plaza y te dará ventaja sobre el resto de aspirantes. ¡No esperes más!
El método para progresar en tu oposición más rápido y acompañado por lo mejores preparadores. Te acompañaremos hasta conseguir tu plaza, de principio a fin.
¿Cómo conseguir una plaza de Ayudante de Instituciones Penitenciarias en 2024?