¡Hola opoglober! Se ha publicado la Oferta de Empleo Público 2023 y es el momento de comenzar tu preparación para conseguir una de las plazas aprobadas para este año. En juego hay casi 40.000 plazas, una cifra récord en cuanto a OEP se refiere. Si tu objetivo es conseguir una plaza de Gestión Procesal, es tu momento. El Gobierno ha aprobado 576 plazas para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Sigue leyendo porque vas a darte todas las claves que necesitas saber.
¿Cuántas plazas de Gestión Procesal hay en 2023?
Como te hemos avanzado, la Oferta de Empleo Público de 2023 recoge un total de 576 plazas para las oposiciones de Gestión Procesal. Estos puestos de nuevo ingreso se dividen en varios grupos en función de la Administración contratante. Así es como se reparten:
- 288 plazas de personal de la Administración de Justicia. De ellas, 268 son de cupo general y 20 reservadas a personas con discapacidad.
- 51 plazas correspondientes al Ministerio de Justicia, 48 de cupo general y 3 reservadas.
- 237 plazas correspondientes a las Comunidades Autónomas por traspaso de medios personales. 220 de ellas de cupo general y 17 reservadas para personas con discapacidad.
¿Cuáles son los requisitos para opositar de Gestión Procesal?
En el caso de las oposiciones de Gestión Procesal, y como en cualquier proceso selectivo, es necesario que cumplas los requisitos especificados en la convocatoria. Los requisitos para estas oposiciones son relativamente sencillos de cumplir, referidos principalmente a la formación y aspectos como la edad o la nacionalidad. Los requisitos que tienes que cumplir para presentar la instancia son los siguientes:
-
- Tener la nacionalidad española.
-
- Haber cumplido los 18 años y no haber superado la edad de jubilación forzosa.
-
- Estar en posesión del título de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.
-
- Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas inherentes al puesto.
-
- No haber sido condenado por delito doloso a pena privativa de libertad mayor de 3 años.
-
- No haber sido separado del servicio en la Administración Pública mediante expediente disciplinario.
¿Cómo es el examen de las oposiciones de Gestión Procesal?
Las oposiciones de Gestión Procesal se componen de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios. Las pruebas se realizan el mismo día y a la misma hora en todas las sedes de examen, en un único acto.
El primer ejercicio consiste en un cuestionario tipo test de 100 preguntas, más 4 preguntas de reserva, sobre los temas del temario oficial. El tiempo de realización de la prueba es de 90 minutos. Se puntúa de 0 a 60 puntos, siendo necesario obtener al menos 30 de ellos para superar la prueba.
El segundo ejercicio es un caso práctico planteado por el Tribunal compuesto por 10 preguntas tipo test. La duración de la prueba es de 30 minutos. La puntuación es de 0 a 15 puntos, necesitando al menos la mitad para la superación del ejercicio.
Finalmente, el tercer ejercicio es la contestación por escrito sin ayuda de ningún texto y con letra legible de 5 preguntas de contenido procesal referidas a distintos temas del temario. La prueba tiene una duración de 45 minutos. Se puntúa de 0 a 25 puntos, necesitando la mitad al menos para superar el ejercicio.
Ponte en contacto con nosotros y uno de nuestros asesores te explicará todo lo que necesitas.
¡Muchas gracias!
El método para progresar en tu oposición más rápido y acompañado por lo mejores preparadores. Te acompañaremos hasta conseguir tu plaza, de principio a fin.
¿Cómo conseguir una plaza de Ayudante de Instituciones Penitenciarias en 2024?