¿Quieres conseguir una plaza como Auxiliar Administrativo del Estado? Estás en el lugar indicado. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Oferta Pública de Empleo 2023 para comenzar tu preparación y conseguir tu objetivo.
Ya se ha publicado la OEP en el Boletín Oficial del Estado y se trata de una gran oportunidad, con cerca de 40.000 plazas. Sigue leyendo para descubrir todas las claves.
¿Cuántas plazas de Auxiliar Administrativo se ofertan en 2023?
La Oferta de Empleo Público 2023 destina la mayor parte de sus plazas, casi 25.000, a la Administración General del Estado. Del total de puestos, 29.818 puestos están destinados a esta administración, siendo 19.900 de nuevo ingreso.
Si nos centramos en las oposiciones al Cuerpo General Auxiliar de la Administración General del Estado, contarán en 2023 con 925 plazas de acceso general y otras 75 reservadas a personas con discapacidad. Es decir, en total 1.000 puestos de nuevo ingreso. Además, la OEP contempla 300 plazas para promoción interna, 88 de ellas para el cupo general.
¿Qué requisitos hay que cumplir para ser Auxiliar Administrativo?
Como en cualquier proceso selectivo, es necesario que reúnas un conjunto de requisitos a la hora de presentar tu instancia para poder participar en el mismo. Si no cumples con todos ellos, no podrás conseguir una de las plazas ofertadas en la convocatoria. Son los siguientes:
- Tener la nacionalidad española. También se admite cualquier de los países de la Unión Europea.
- Haber cumplido los 16 años y no hacer alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de la ESO.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de la Administración Pública.
- No estar inhabilitado para empleos o cargos públicos para el acceso a cuerpos o escalas de funcionarios por resolución judicial.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del puesto.
¿Cómo es el examen de las oposiciones a Auxiliar Administrativo?
El proceso selectivo de ingreso en el Cuerpo General Auxiliar Administrativo del Estado es una oposición, por lo que tu nota dependerá exclusivamente de la nota que obtengas en el examen. El proceso es un ejercicio único compuesto de dos partes obligatorias y eliminatorias.
La primera parte consiste en responder un examen tipo test de un máximo de 60 preguntas. 30 de ellas son sobre las materias previstas en el bloque I del temario oficial de la convocatoria. Las 30 restantes son de carácter psicotécnico. Además, se incluyen 5 preguntas adicionales de reserva por si alguna de las anteriores es anulada.
La segunda parte consiste en contestar un cuestionario tipo test de un máximo de 50 preguntas sobre los temas del bloque II del programa recogido en la convocatoria. También cuenta con 5 preguntas adicionales de reserva.
El tiempo para la realización del ejercicio único es de 90 minutos. Cada prueba se califica de 0 a 50 puntos, teniendo que obtener al menos 25 puntos en cada una de ellas para continuar participando en el proceso selectivo.
¿Cuándo es el examen de las oposiciones a Auxiliar Administrativo 2023?
Hay que esperar a la publicación de la convocatoria oficial para poder responder a esta pregunta. Lo que sí sabemos ya tras la aprobación y publicación de la Oferta de Empleo Público es que los procesos selectivos en los que se ofertan las plazas tienen que finalizar en el plazo máximo de 2 años desde la publicación de la OEP en el BOE.
Así, es el momento de que comiences a prepararte para la convocatoria. Una buena preparación te dará todas las herramientas que necesitas para conseguir tu plaza.
Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.
- Mini curso gratuito con todas las claves de la oposición
- Sesión informativa con las últimas novedades
- Un tema de muestra
El método para progresar en tu oposición más rápido y acompañado por lo mejores preparadores. Te acompañaremos hasta conseguir tu plaza, de principio a fin.
¿Cómo conseguir una plaza de Ayudante de Instituciones Penitenciarias en 2024?