The Globe Formación

Boca-mano-pie: Las dudas más frecuentes

¡Hola glober! Cuando llega el otoño llega la época de los resfriados y también del temido boca-mano-pie. Es una enfermedad viral muy común en la infancia, sobre todo en peques de 1 a 3 años y que se propaga rápidamente ya que es muy contagiosa. Se trata de un virus causado por la familia de los enterovirus que puede darse durante todo el año, pero que tiene su pico de incidencia durante los meses de otoño.

En este post vamos a resolver algunas de las dudas más frecuentes que surgen en las familias al oír hablar de este virus. Entre otras, cómo se contagia, cuáles son los síntomas o qué debes hacer para intentar evitar que tu peque contraiga el boca-mano-pie. Sigue leyendo, porque estas son las dudas más frecuentes de las familias ante el virus boca-mano-pie cada año.

¿Cómo se contagia?

La enfermedad del boca-mano-pie es muy contagiosa. Se transmite de forma directa de persona a persona, principalmente a través del contacto con las secreciones de personas contagiadas (estornudos, tos, etc.), de las lesiones que aparecen en la piel durante la enfermedad (de esto hablaremos en profundidad un poco más adelante), el contacto con superficies y objetivos contaminados y el contacto con las heces de personas enfermas.

¿Cuáles son los síntomas?

El tiempo de incubación del virus es de entre 3 y 7 días, dependiendo de cada persona. El boca-mano-pies puede provocar en la persona contagiada síntomas como fiebre, dolor de garganta, falta de apetito de dolor de cabeza. Además, el síntoma más característico son las llagas que aparecen por fuera y por dentro de la boca, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También pueden presentarse en la zona del pañal. Estas ampollas no suelen picar mucho. Se rompen y cicatrizan solas en 5-10 días sin dejar cicatriz.

¿Hay un tratamiento?

Realmente no existe un tratamiento para curar la enfermedad. No obstante, sí que se pueden administrar al peque algunos medicamentos para aliviar los síntomas. Es el caso de los analgésicos para la fiebre, los antihistamínicos en el caso de que el picos sea elevado o geles orales para acelerar la cicatrización de las molesticas en la zona de la boca. En cualquier caso, es necesario recibir la valoración de un especialista antes de facilitar ningún medicamento al peque.

¿Cómo puede prevenirse?

Aunque como ya sabes se trata de un enfermedad muy contagiosa, sí que hay ciertas acciones sencillas que puedes realizar en el día a día para intentar minimizar el riesgo de contagio. En este sentido, la higiene personal, el lavado frecuente de manos y la desinfección de las superficies se convierten en grandes aliados. Asimismo, evita el contacto con personas contagiadas para reducir la probabilidad de contraer el boca-mano-pie.

Accede a contenido gratuito

Pincha en el enlace, rellena los datos y accede gratis a nuestra plataforma dónde te lo explicamos todo.

Conoce el método The Globe

El método que está revolucionando la educación de 0 a 3 años. Metodología propia 100% en inglés en unas instalaciones adaptadas a los más pequeños. ¡Ven a conocernos!

Accede a contenido gratuito

Accede a nuestra plataforma y disfruta de videos y material gratis

¿Podemos ayudarte?

Escríbenos a Whatsapp. Nuestros asesores están esperándote y se pondrán en contacto contigo.

¿Necesitas más información?

Te llamamos gratis

Para más información sobre nuestras formaciones, rellena el formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.